A huevo...
La Academia Cushing, un instituto privado de Boston con 144 a?os de historia, ha decidido prescindir del libro físico en su biblioteca, por la que han pasado 20.000 tomos. A cambio, el nuevo “centro de aprendizaje” contar? con lectores electr?nicos, pantallas e-ink y port?tiles.
El director del centro, principal promotor de una iniciativa dicen pionera en Estados Unidos, lo tiene claro: “cuando veo los libros, contemplo una tecnología obsoleta, como los pergaminos antes que los libros”, dice, aunque aclara que este proyecto “no es Fahrenheit 451 (novela donde se prohíben los libros). No vamos a desalentar la lectura, vemos el cambio como una forma natural de integrar las nuevas tendencias y optimizar las tecnología”.
“Un modelo de escuela del siglo 21” resalta, con la inversi?n de medio mill?n de d?lares en 18 lectores de libro electr?nicos, pantallas planas y ordenadores port?tiles. “En lugar de una biblioteca tradicional con 20.000 libros, estamos construyendo una biblioteca virtual donde los estudiantes tendr?n acceso a millones de libros”.
Claro que no todo el mundo en la academia y fuera de ella comparte la devoci?n del director del centro por lo digital, opinando que la medida ha sido demasiado radical y que un centro de aprendizaje digital puede ser compatible con el mantenimiento del libro físico tradicional. Los críticos con esta medida revolucionaria (dicen que es la primera escuela en EE.UU que prescinde totalmente de los libros) citan que no todos los textos est?n disponibles gratuitamente en formato electr?nico, que el coste econ?mico ser? mayor ya que obligar? a cada alumno a tener su propio lector y que su vida útil es muy inferior al libro tradicional.

Ahora si, vengan esas de:
"Adem?s, el placer de la lectura del libro físico, su olor, su tacto, sus sensaciones, son imposibles de encontrar en el electr?nico, "... hahaha
La Academia Cushing, un instituto privado de Boston con 144 a?os de historia, ha decidido prescindir del libro físico en su biblioteca, por la que han pasado 20.000 tomos. A cambio, el nuevo “centro de aprendizaje” contar? con lectores electr?nicos, pantallas e-ink y port?tiles.
El director del centro, principal promotor de una iniciativa dicen pionera en Estados Unidos, lo tiene claro: “cuando veo los libros, contemplo una tecnología obsoleta, como los pergaminos antes que los libros”, dice, aunque aclara que este proyecto “no es Fahrenheit 451 (novela donde se prohíben los libros). No vamos a desalentar la lectura, vemos el cambio como una forma natural de integrar las nuevas tendencias y optimizar las tecnología”.
“Un modelo de escuela del siglo 21” resalta, con la inversi?n de medio mill?n de d?lares en 18 lectores de libro electr?nicos, pantallas planas y ordenadores port?tiles. “En lugar de una biblioteca tradicional con 20.000 libros, estamos construyendo una biblioteca virtual donde los estudiantes tendr?n acceso a millones de libros”.
Claro que no todo el mundo en la academia y fuera de ella comparte la devoci?n del director del centro por lo digital, opinando que la medida ha sido demasiado radical y que un centro de aprendizaje digital puede ser compatible con el mantenimiento del libro físico tradicional. Los críticos con esta medida revolucionaria (dicen que es la primera escuela en EE.UU que prescinde totalmente de los libros) citan que no todos los textos est?n disponibles gratuitamente en formato electr?nico, que el coste econ?mico ser? mayor ya que obligar? a cada alumno a tener su propio lector y que su vida útil es muy inferior al libro tradicional.

Ahora si, vengan esas de:
"Adem?s, el placer de la lectura del libro físico, su olor, su tacto, sus sensaciones, son imposibles de encontrar en el electr?nico, "... hahaha
Comment