Para los que les gusta el estilo de vida ecol?gico y quieran organizarse un día... he aqui algunas ideas:
1. Vivir en tipis

2. aprender t?cnicas de agricultura alternativa o naturales como
La de Fukuoka donde los principios son:

3. Aprender organoponia:
La organoponia es una antigua t?cnica que deriva de la hidroponía, conocida tambi?n, como semi hidroponía o geoponia. Este m?todo consiste en colocar sustratos s?lidos que cubran los requerimientos nutricionales necesarios para el desarrollo de las plantas. Se practica con mucho ?xito en diferentes regiones del mundo, y en la actualidad con la utilizaci?n del humus de lombríz se ha conseguido mejorar la t?cnica.
La organoponia se puede practicar en todos los niveles, pudi?ndose establecer a nivel casero en jardines, solares, azoteas y cualquier otro lugar de la casa donde exista un peque?o espacio adecuado que se pueda utilizar, hasta espacios m?s amplios, como por ejemplo una parcela o una finca.
De igual forma con este m?todo se pueden cultivar diferentes rubros hortícolas, plantas medicinales y algunas especies frutícolas, así como tambi?n plantas ornamentales.
A diferencia de la hidroponía esta t?cnica es menos intensiva, lo que significa que puede ser m?s lenta la obtenci?n de los productos. Sin embargo, es factible desarrollarla en explotaciones a peque?a escala de bajo costo y sin la dependencia de costosos agroquímicos de difícil adquisici?n.
1. Vivir en tipis

2. aprender t?cnicas de agricultura alternativa o naturales como
La de Fukuoka donde los principios son:
- No arar: de esta forma se mantiene la estructura y composici?n del suelo con sus características ?ptimas de humedad y micronutrientes
- No usar abonos ni fertilizantes: mediante la interacci?n de los diferentes elementos bot?nicos, animales y minerales del suelo, la fertilidad del terreno de cultivo se regenera como en cualquier ecosistema no domesticado.
- No eliminar malas hierbas ni usar herbicidas: ?stos destruyen los nutrientes y microorganismos del suelo, y s?lo se justifican en monocultivos. Pero Fukuoka propone una interacci?n de plantas que enriquece y controla la biodiversidad de un suelo.
- No usar pesticidas: tambi?n matan la riqueza natural del suelo. La presencia de insectos puede equilibrarse en un cultivo.
- No podar: dejar a las plantas seguir su curso natural.
- Bolas de arcilla (Nendo Dango). - se hacen con tierra arcillosa y se revuelven con tierra de compost y semillas end?micas

3. Aprender organoponia:
La organoponia es una antigua t?cnica que deriva de la hidroponía, conocida tambi?n, como semi hidroponía o geoponia. Este m?todo consiste en colocar sustratos s?lidos que cubran los requerimientos nutricionales necesarios para el desarrollo de las plantas. Se practica con mucho ?xito en diferentes regiones del mundo, y en la actualidad con la utilizaci?n del humus de lombríz se ha conseguido mejorar la t?cnica.
La organoponia se puede practicar en todos los niveles, pudi?ndose establecer a nivel casero en jardines, solares, azoteas y cualquier otro lugar de la casa donde exista un peque?o espacio adecuado que se pueda utilizar, hasta espacios m?s amplios, como por ejemplo una parcela o una finca.
De igual forma con este m?todo se pueden cultivar diferentes rubros hortícolas, plantas medicinales y algunas especies frutícolas, así como tambi?n plantas ornamentales.
A diferencia de la hidroponía esta t?cnica es menos intensiva, lo que significa que puede ser m?s lenta la obtenci?n de los productos. Sin embargo, es factible desarrollarla en explotaciones a peque?a escala de bajo costo y sin la dependencia de costosos agroquímicos de difícil adquisici?n.
Comment