Esto dicen los textos...
Los berrinches: Un elemento normal del crecimiento
A los ni?os peque?os les es difícil controlar las emociones fuertes. Cuando se sienten frustrados, enojados o decepcionados, muchas veces se expresan llorando, gritando o pataleteando. Como padre o madre, usted podría sentirse enojado(a), incapaz de hacer algo o apenado(a). Los berrinches son parte normal del desarrollo de su ni?o(a) conforme aprende a autocontrolarse. De hecho, casi todos los ni?os tienen berrinches entre 1 y 3 a?os de edad. Tal vez haya oído decir que la edad de dos a?os es la m?s terrible. La buena noticia es que a los 4 a?os de edad, normalmente dejan de ocurrir estas rabietas.
C?mo prevenir las rabietas
Como padre o madre, usted puede darse cuenta cuando un berrinche est? por comenzar. Su ni?o(a) podría estar temperamental, de mal humor, o podría hacerle las cosas difíciles. Podría comenzar a lloriquear o quejarse. Podría parecer que nada lo contenta. Finalmente, podría comenzar a llorar, patear, gritar, dejarse caer al suelo o aguantarse la respiraci?n. En otras ocasiones, los berrinches podrían comenzar inmediatamente, sin raz?n obvia. No deber? sorprenderse si su ni?o(a) tiene berrinches solamente frente a usted. Ésa es la única manera de poner a prueba sus reglas y límites. Muchos de los ni?os no demostrar?n sus sentimientos delante de otras personas y podrían ser m?s precavidos con las personas extra?as. Los ni?os se sienten m?s seguros al mostrarle sus sentimientos a la gente en que confían.
No es posible prevenir todos los berrinches, pero seguir las siguientes sugerencias podrían ayudar a reducir las posibilidades de que su ni?o(a) tenga una rabieta:
Aliente a su ni?o(a) a que hable para decirle c?mo se siente, como por ejemplo "estoy muy enojado(a)". Trate de comprender la manera en que se siente y sugi?rale algunas palabras que pueda usar para describir sus sentimientos.
Establezca límites razonables y no espere que su ni?o(a) sea perfecto(a). Dele razones simples en cuanto a las reglas que establezca y no cambie las reglas.
Mantenga una rutina diaria en lo posible, para que su ni?o(a) sepa qu? esperar.
Evite estar en situaciones que frustrar?n a su ni?o, tales como jugar con ni?os y juguetes demasiado avanzados para su nivel de destreza.
Evite salir o ir de visita por mucho tiempo a lugares en donde su ni?o(a) tiene que quedarse quieto(a) o donde tenga que pasar mucho tiempo sin jugar. Si tiene que ir de viaje, ll?vese el libro favorito de su ni?o o trate de entretenerlo.
Tenga a mano bocadillos sanos para cuando su ni?o(a) est? hambriento(a).
Asegúrese de que su ni?o(a) haya descansado lo suficiente, especialmente antes de un día ocupado o de una actividad que cause mucha tensi?n.
Distraiga a su ni?o(a) de las actividades que sean m?s probables que conduzcan a un berrinche. Sugi?rale realizar diferentes actividades. Si es posible, ser gracioso, juguet?n o contar una broma puede ayudar a relajar una situaci?n tensa. A veces, algo tan simple como cambiar de lugar puede prevenir un berrinche. Por ejemplo, si est? dentro de un edificio, trate de llevar a su ni?o afuera para distraer su atenci?n.
Sea selectivo al negarle cosas a su ni?o(a). Negarle a su ni?o(a) todo lo que le pide podría frustrarlo. Escuche cuidadosamente lo que le pida. Cuando algo que le pida no sea muy irracional o inconveniente, considere decir que sí. Cuando la seguridad de su ni?o(a) est? en riesgo, no cambie su decisi?n por un berrinche.
Deje que su ni?o(a) tome la decisi?n cada vez que sea posible. Por ejemplo, si su ni?o se resiste a tomar un ba?o, h?gale saber que tomar? el ba?o, pero ofr?zcale una decisi?n simple que pueda tomar por su cuenta. En lugar de preguntarle "¿quieres ba?arte?", diga "es hora de ba?arte. ¿Quieres subir solo o quieres que te cargue?"
De un buen ejemplo a seguir. Evite discutir o gritar enfrente de su ni?o.
Se lee sencillo, pero en la practica es mas complicado. De unos meses para ac?, Guille se ha puesto mas berrinchudo que nunca, se frustra muy facilmente, se enoja por todo y ya se me acabaron las ideas
¿Que se hace en estos casos?
(El que me diga que lo googlee,
anticipado)
Los berrinches: Un elemento normal del crecimiento
A los ni?os peque?os les es difícil controlar las emociones fuertes. Cuando se sienten frustrados, enojados o decepcionados, muchas veces se expresan llorando, gritando o pataleteando. Como padre o madre, usted podría sentirse enojado(a), incapaz de hacer algo o apenado(a). Los berrinches son parte normal del desarrollo de su ni?o(a) conforme aprende a autocontrolarse. De hecho, casi todos los ni?os tienen berrinches entre 1 y 3 a?os de edad. Tal vez haya oído decir que la edad de dos a?os es la m?s terrible. La buena noticia es que a los 4 a?os de edad, normalmente dejan de ocurrir estas rabietas.
C?mo prevenir las rabietas
Como padre o madre, usted puede darse cuenta cuando un berrinche est? por comenzar. Su ni?o(a) podría estar temperamental, de mal humor, o podría hacerle las cosas difíciles. Podría comenzar a lloriquear o quejarse. Podría parecer que nada lo contenta. Finalmente, podría comenzar a llorar, patear, gritar, dejarse caer al suelo o aguantarse la respiraci?n. En otras ocasiones, los berrinches podrían comenzar inmediatamente, sin raz?n obvia. No deber? sorprenderse si su ni?o(a) tiene berrinches solamente frente a usted. Ésa es la única manera de poner a prueba sus reglas y límites. Muchos de los ni?os no demostrar?n sus sentimientos delante de otras personas y podrían ser m?s precavidos con las personas extra?as. Los ni?os se sienten m?s seguros al mostrarle sus sentimientos a la gente en que confían.
No es posible prevenir todos los berrinches, pero seguir las siguientes sugerencias podrían ayudar a reducir las posibilidades de que su ni?o(a) tenga una rabieta:
Aliente a su ni?o(a) a que hable para decirle c?mo se siente, como por ejemplo "estoy muy enojado(a)". Trate de comprender la manera en que se siente y sugi?rale algunas palabras que pueda usar para describir sus sentimientos.
Establezca límites razonables y no espere que su ni?o(a) sea perfecto(a). Dele razones simples en cuanto a las reglas que establezca y no cambie las reglas.
Mantenga una rutina diaria en lo posible, para que su ni?o(a) sepa qu? esperar.
Evite estar en situaciones que frustrar?n a su ni?o, tales como jugar con ni?os y juguetes demasiado avanzados para su nivel de destreza.
Evite salir o ir de visita por mucho tiempo a lugares en donde su ni?o(a) tiene que quedarse quieto(a) o donde tenga que pasar mucho tiempo sin jugar. Si tiene que ir de viaje, ll?vese el libro favorito de su ni?o o trate de entretenerlo.
Tenga a mano bocadillos sanos para cuando su ni?o(a) est? hambriento(a).
Asegúrese de que su ni?o(a) haya descansado lo suficiente, especialmente antes de un día ocupado o de una actividad que cause mucha tensi?n.
Distraiga a su ni?o(a) de las actividades que sean m?s probables que conduzcan a un berrinche. Sugi?rale realizar diferentes actividades. Si es posible, ser gracioso, juguet?n o contar una broma puede ayudar a relajar una situaci?n tensa. A veces, algo tan simple como cambiar de lugar puede prevenir un berrinche. Por ejemplo, si est? dentro de un edificio, trate de llevar a su ni?o afuera para distraer su atenci?n.
Sea selectivo al negarle cosas a su ni?o(a). Negarle a su ni?o(a) todo lo que le pide podría frustrarlo. Escuche cuidadosamente lo que le pida. Cuando algo que le pida no sea muy irracional o inconveniente, considere decir que sí. Cuando la seguridad de su ni?o(a) est? en riesgo, no cambie su decisi?n por un berrinche.
Deje que su ni?o(a) tome la decisi?n cada vez que sea posible. Por ejemplo, si su ni?o se resiste a tomar un ba?o, h?gale saber que tomar? el ba?o, pero ofr?zcale una decisi?n simple que pueda tomar por su cuenta. En lugar de preguntarle "¿quieres ba?arte?", diga "es hora de ba?arte. ¿Quieres subir solo o quieres que te cargue?"
De un buen ejemplo a seguir. Evite discutir o gritar enfrente de su ni?o.
Se lee sencillo, pero en la practica es mas complicado. De unos meses para ac?, Guille se ha puesto mas berrinchudo que nunca, se frustra muy facilmente, se enoja por todo y ya se me acabaron las ideas

¿Que se hace en estos casos?
(El que me diga que lo googlee,

Comment