Es el colmo...cuando eres trabajador ilegal y te va mejor en el país de donde te fuiste.
Los jornaleros huyen de California
Crisis econ?mica afecta a indocumentados; buscan trabajo en otros estados.
Armando Varela, EFE
22 de Septiembre de 2008
LOS ÁNGELES, California - La crisis econ?mica que atraviesa Estados Unidos comienza a hacer mella en los jornaleros indocumentados en Los Ángeles que, ante la falta de trabajo, huyen de California hacia otros estados o a sus países de origen.
"En los dos últimos meses solamente he trabajado dos semanas, lo cual significa que he pasado seis semanas desempleado", afirma Elías Quijano, un muchacho salvadore?o que busca trabajo en el centro para jornaleros adyacente al Home Depot de Hollywood.
Al igual que Quijano, miles los trabajadores indocumentados, provenientes de M?xico, Centro y Sudam?rica, comienzan a sentir con intensidad el efecto de la crisis.
Usados como mano de obra barata y sin beneficios sociales, los jornaleros son contratados por horas por propietarios o contratistas que hacen peque?os trabajos de remodelaci?n.
Los jornaleros, apostados en esquinas concurridas y de mucho tr?fico, son seleccionados "a dedo" en una de las estampas m?s crudas de los efectos de la inmigraci?n ilegal.
Tras llegar a un acuerdo con el patr?n del pago por hora, que se suele entregar en efectivo y al terminar la jornada, se suben en camionetas que los transportan a sus sitios de trabajo temporal.
Otros jornaleros prefieren utilizar los centros de contrataci?n habilitados por los municipios que tienen la ventaja de establecer unas tarifas concretas por los trabajos.
Pero la baja en los precios de las viviendas y la consiguiente reducci?n en la actividad del sector de la construcci?n ha colocado a los jornaleros en una situaci?n cada vez m?s complicada y son muy pocos los que consiguen emplearse con regularidad.
"Los jornaleros est?n siendo los m?s afectados ya que los contratistas o due?os de propiedades no encuentran incentivos para invertir o hacer mejoras en sus propiedades", explic? a EFE Jer?nimo Salguero, director del programa Carecen (Centro de Recursos Centroamericanos), en Los Angeles.
Felipe Aguilar es uno de los muchos jornaleros que no ha tenido suerte y comienza a hacer planes para huir de California y volver a su país.
"Yo ya estoy haciendo las averiguaciones para poder regresar. All? en Guatemala la situaci?n est? muy difícil pero sí se consigue trabajo", explic? Aguilar a EFE.
Agreg? que no ha conseguido trabajo en los últimos tres meses y que pasa sus días esperando en el centro de jornaleros ubicado en la Avenida Whilshire, en el coraz?n de Los Angeles.
Casos como los de Elías y Felipe son cada vez m?s frecuentes: quienes hasta hace poco trabajaban hasta siete días a la semana, inclusive haciendo horas extra con regularidad, apenas consiguen trabajo uno, dos o tres días.
"Varios compa?eros sí han regresado ya, pensando que all? les puede ir mejor, pero otros emigran hacia el norte", explica Adolfo Cisneros, un voluntario que se dedica a asistir con ayuda de todo tipo a los indocumentados.
Otros jornaleros han preferido cambiar el sector de la construcci?n por el agrícola y se han ido a las granjas y campos del estado de Washington, donde el efecto de la crisis es menor, según asegura Ángel Olvera, coordinador en uno de los centros de contrataci?n.
Los problemas aún no tocan fondo y el otrora vigoroso mercado de la vivienda en California sigue con tendencia a la baja.
"La crisis es tal que jornaleros calificados salen a vender cualquier cosa para $20 ? $30 d?lares diarios en vez de los $150 de antes", se?al? Jer?nimo Salguero.
Las cifras oficiales indican que el índice de desempleo en California se ha situado en el 7.3 por ciento, el m?s alto en los últimos 12 a?os.
La media del índice de desempleo en todo Estados Unidos fue en agosto del 6.1 por ciento, la cifra m?s alta desde septiembre de 2003, según las cifras oficiales del Departamento de Trabajo.
Pero el índice de desempleo entre los hispanos es mucho mayor, el 8 por ciento como consecuencia del deterioro que se ha producido en sectores como la construcci?n y los servicios y que obliga a trabajadores legales a competir con los indocumentados por cualquier tipo de empleo.
Lo cierto es que la palabra recesi?n todavía no ha sido declarada porque oficialmente no se han registrado dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo, aunque los jornaleros hispanos sienten que la crisis es profunda y temen que larga.
Por el momento, los jornaleros indocumentados siguen a la espera jugando a las cartas o simplemente matan el tiempo conversando. En sus caras se ve reflejada la angustia de la incertidumbre al no saber qu? hacer, a d?nde ir.
Los jornaleros huyen de California
Crisis econ?mica afecta a indocumentados; buscan trabajo en otros estados.
Armando Varela, EFE
22 de Septiembre de 2008
LOS ÁNGELES, California - La crisis econ?mica que atraviesa Estados Unidos comienza a hacer mella en los jornaleros indocumentados en Los Ángeles que, ante la falta de trabajo, huyen de California hacia otros estados o a sus países de origen.
"En los dos últimos meses solamente he trabajado dos semanas, lo cual significa que he pasado seis semanas desempleado", afirma Elías Quijano, un muchacho salvadore?o que busca trabajo en el centro para jornaleros adyacente al Home Depot de Hollywood.
Al igual que Quijano, miles los trabajadores indocumentados, provenientes de M?xico, Centro y Sudam?rica, comienzan a sentir con intensidad el efecto de la crisis.
Usados como mano de obra barata y sin beneficios sociales, los jornaleros son contratados por horas por propietarios o contratistas que hacen peque?os trabajos de remodelaci?n.
Los jornaleros, apostados en esquinas concurridas y de mucho tr?fico, son seleccionados "a dedo" en una de las estampas m?s crudas de los efectos de la inmigraci?n ilegal.
Tras llegar a un acuerdo con el patr?n del pago por hora, que se suele entregar en efectivo y al terminar la jornada, se suben en camionetas que los transportan a sus sitios de trabajo temporal.
Otros jornaleros prefieren utilizar los centros de contrataci?n habilitados por los municipios que tienen la ventaja de establecer unas tarifas concretas por los trabajos.
Pero la baja en los precios de las viviendas y la consiguiente reducci?n en la actividad del sector de la construcci?n ha colocado a los jornaleros en una situaci?n cada vez m?s complicada y son muy pocos los que consiguen emplearse con regularidad.
"Los jornaleros est?n siendo los m?s afectados ya que los contratistas o due?os de propiedades no encuentran incentivos para invertir o hacer mejoras en sus propiedades", explic? a EFE Jer?nimo Salguero, director del programa Carecen (Centro de Recursos Centroamericanos), en Los Angeles.
Felipe Aguilar es uno de los muchos jornaleros que no ha tenido suerte y comienza a hacer planes para huir de California y volver a su país.
"Yo ya estoy haciendo las averiguaciones para poder regresar. All? en Guatemala la situaci?n est? muy difícil pero sí se consigue trabajo", explic? Aguilar a EFE.
Agreg? que no ha conseguido trabajo en los últimos tres meses y que pasa sus días esperando en el centro de jornaleros ubicado en la Avenida Whilshire, en el coraz?n de Los Angeles.
Casos como los de Elías y Felipe son cada vez m?s frecuentes: quienes hasta hace poco trabajaban hasta siete días a la semana, inclusive haciendo horas extra con regularidad, apenas consiguen trabajo uno, dos o tres días.
"Varios compa?eros sí han regresado ya, pensando que all? les puede ir mejor, pero otros emigran hacia el norte", explica Adolfo Cisneros, un voluntario que se dedica a asistir con ayuda de todo tipo a los indocumentados.
Otros jornaleros han preferido cambiar el sector de la construcci?n por el agrícola y se han ido a las granjas y campos del estado de Washington, donde el efecto de la crisis es menor, según asegura Ángel Olvera, coordinador en uno de los centros de contrataci?n.
Los problemas aún no tocan fondo y el otrora vigoroso mercado de la vivienda en California sigue con tendencia a la baja.
"La crisis es tal que jornaleros calificados salen a vender cualquier cosa para $20 ? $30 d?lares diarios en vez de los $150 de antes", se?al? Jer?nimo Salguero.
Las cifras oficiales indican que el índice de desempleo en California se ha situado en el 7.3 por ciento, el m?s alto en los últimos 12 a?os.
La media del índice de desempleo en todo Estados Unidos fue en agosto del 6.1 por ciento, la cifra m?s alta desde septiembre de 2003, según las cifras oficiales del Departamento de Trabajo.
Pero el índice de desempleo entre los hispanos es mucho mayor, el 8 por ciento como consecuencia del deterioro que se ha producido en sectores como la construcci?n y los servicios y que obliga a trabajadores legales a competir con los indocumentados por cualquier tipo de empleo.
Lo cierto es que la palabra recesi?n todavía no ha sido declarada porque oficialmente no se han registrado dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo, aunque los jornaleros hispanos sienten que la crisis es profunda y temen que larga.
Por el momento, los jornaleros indocumentados siguen a la espera jugando a las cartas o simplemente matan el tiempo conversando. En sus caras se ve reflejada la angustia de la incertidumbre al no saber qu? hacer, a d?nde ir.
Comment