Acabamos de celebrar el aniversario 198 del inicio de nuestra independencia me gustaría hacer un comentario al respecto. Primero que nada me gustaría hacer notar que celebramos el inicio de lucha armada por la independencia, no celebramos la culminaci?n de nuestra independencia, razones habr? muchas pero creo yo que es un signo de que la lucha por nuestra independencia tal vez aun no ha terminado.
Hace algunos a?os leí con mucho inter?s algunos libros de Antonio Velasco Pi?a, un autor muy popular que siempre toca temas de la historia nacional en un contexto un tanto espiritual, se podría decir que hasta metafísico. Los argumentos de Velasco Pi?a son discutibles pero a mí me gustaría rescatar en esta ocasi?n una idea que repite mucho en sus libros y que a mí en lo personal me parece bastante interesante, y dice así:
La mezcla racial de espa?oles, indígenas y negros va generando un nuevo tipo de poblaci?n que posee en su sangre una gran diversidad de herencias. Culturalmente se produce tambi?n un enriquecedor sincretismo. Pero es en el ?mbito de la m?s elevada espiritualidad donde han de ocurrir aut?nticos prodigios.
Hace 500 a?os comenz? en la regi?n de mesoam?rica una combinaci?n de razas (mestizaje) que en unos cuantos siglos ha transformado la composici?n de la poblaci?n en esta zona del continente y que comenz? en lo que ahora llamamos M?xico. Siempre he pensando que en los grandes contextos hist?ricos el tiempo se ríe de imperios y egos que piensan que sus estructuras perduraran milenios. Si dij?ramos que en la historia cada siglo es el equivalente a 1 a?o en la vida de una persona podríamos hacer ciertas comparaciones.
Voy a poner dos ejemplos, los chinos como raza y como país han existido de una manera m?s o menos continua por los últimos 5,000 a?os, podríamos decir que son una raza de 50 a?os de edad. Las razas de Europa se han combinado y recombinado entre ellas pero su composici?n poblacional ha permanecido de una manera m?s o menos estable digamos por los últimos 2,000 a?os, son una raza de 20 a?os de edad. Sin embargo los mexicanos en su gran mayoría somos mestizos y nuestros antepasados comenzaron nuestra historia hace solo 500 a?os, es decir somos una raza de 5 a?os de edad, unos verdaderos infantes.
Me remito a dicha analogía porque los mexicanos somos expertos en quejarnos, nos quejamos de todo e infaliblemente siempre el gobierno tiene la culpa y como el pueblo judío seguimos esperando al Mesías que cada 6 a?os anuncia su llegada sin resultados satisfactorios. Debemos de recordar que cada pueblo tiene el gobierno que se merece y tal vez nos ayudaría a entender que un ni?o de 5 a?os aun no es capaz de tener su propio futuro en sus manos, tiene que ir a la escuela y esta en el kinder.
El kinder de esta clase de ni?os de 5 a?os se llama “Estados Unidos Mexicanos” y cuenta con 33 32 salones de clase para 105 millones de alumnos. Lamentablemente es una escuela privada que fue adquirida por un empresario Liban?s en 1990, desde entonces le cobra colegiatura a todos los alumnos. Este empresario Liban?s y sus amigos son due?os de la tienda de la escuela, del tel?fono publico, de la papelería y de todo lo que se vende dentro del kinder. El due?o y su consejo de administraci?n cambian al director y a los maestros de los 32 salones de clase cada 6 a?os por alguien de su predilecci?n.
Los alumnos del kinder son unos verdadero ni?os, cuando juegan al futbol todos corren en bola detr?s de la pelota, no saben compartir sus cosas y no les gusta cuando otro ni?o tiene un juguete nuevo. Hay muchos alumnos que van de chismosos con los maestros para acusar a otros ni?os y así volverse los consentidos de los maestros. Durante la clase les gusta traficar con dulces prohibidos, que no son de las marcas autorizadas por los due?os. Les gusta jugar, no les gusta trabajar y algunos se quedan dormidos en clase. Son ni?os y les gusta sonreír.
Los due?os del kinder est?n muy contentos con la escuela, funciona bien para ellos y mientras lo ni?os paguen su colegiatura ellos est?n contentos. Los ni?os que por alguna raz?n no pueden pagar se quedan fuera del sal?n de clases, duermen a la intemperie y no les dan dulces. Lamentablemente hay muchos ni?os que no pueden pagar, como la mitad de todos los ni?os de la escuela.
Sin embargo hay ni?os precoces en la escuela que a tan tierna edad han dejado de creer en Los Reyes Magos y hablan y dicen lo que les parece incorrecto. Sin embargo la mayoría hace lo que se le dice en televisi?n y los Domingos se levantan temprano para ver a Chabelo. Los ni?os que son mas respondones aun son peque?os y no tienen la fuerza suficiente para defenderse de los adultos, pero un día, algún día tal vez no muy lejano ser?n hombres y por fin ser?n libres, ser?n independientes, due?os de su propio destino.
fuente: hecf
Hace algunos a?os leí con mucho inter?s algunos libros de Antonio Velasco Pi?a, un autor muy popular que siempre toca temas de la historia nacional en un contexto un tanto espiritual, se podría decir que hasta metafísico. Los argumentos de Velasco Pi?a son discutibles pero a mí me gustaría rescatar en esta ocasi?n una idea que repite mucho en sus libros y que a mí en lo personal me parece bastante interesante, y dice así:
La mezcla racial de espa?oles, indígenas y negros va generando un nuevo tipo de poblaci?n que posee en su sangre una gran diversidad de herencias. Culturalmente se produce tambi?n un enriquecedor sincretismo. Pero es en el ?mbito de la m?s elevada espiritualidad donde han de ocurrir aut?nticos prodigios.
Hace 500 a?os comenz? en la regi?n de mesoam?rica una combinaci?n de razas (mestizaje) que en unos cuantos siglos ha transformado la composici?n de la poblaci?n en esta zona del continente y que comenz? en lo que ahora llamamos M?xico. Siempre he pensando que en los grandes contextos hist?ricos el tiempo se ríe de imperios y egos que piensan que sus estructuras perduraran milenios. Si dij?ramos que en la historia cada siglo es el equivalente a 1 a?o en la vida de una persona podríamos hacer ciertas comparaciones.
Voy a poner dos ejemplos, los chinos como raza y como país han existido de una manera m?s o menos continua por los últimos 5,000 a?os, podríamos decir que son una raza de 50 a?os de edad. Las razas de Europa se han combinado y recombinado entre ellas pero su composici?n poblacional ha permanecido de una manera m?s o menos estable digamos por los últimos 2,000 a?os, son una raza de 20 a?os de edad. Sin embargo los mexicanos en su gran mayoría somos mestizos y nuestros antepasados comenzaron nuestra historia hace solo 500 a?os, es decir somos una raza de 5 a?os de edad, unos verdaderos infantes.
Me remito a dicha analogía porque los mexicanos somos expertos en quejarnos, nos quejamos de todo e infaliblemente siempre el gobierno tiene la culpa y como el pueblo judío seguimos esperando al Mesías que cada 6 a?os anuncia su llegada sin resultados satisfactorios. Debemos de recordar que cada pueblo tiene el gobierno que se merece y tal vez nos ayudaría a entender que un ni?o de 5 a?os aun no es capaz de tener su propio futuro en sus manos, tiene que ir a la escuela y esta en el kinder.
El kinder de esta clase de ni?os de 5 a?os se llama “Estados Unidos Mexicanos” y cuenta con 33 32 salones de clase para 105 millones de alumnos. Lamentablemente es una escuela privada que fue adquirida por un empresario Liban?s en 1990, desde entonces le cobra colegiatura a todos los alumnos. Este empresario Liban?s y sus amigos son due?os de la tienda de la escuela, del tel?fono publico, de la papelería y de todo lo que se vende dentro del kinder. El due?o y su consejo de administraci?n cambian al director y a los maestros de los 32 salones de clase cada 6 a?os por alguien de su predilecci?n.
Los alumnos del kinder son unos verdadero ni?os, cuando juegan al futbol todos corren en bola detr?s de la pelota, no saben compartir sus cosas y no les gusta cuando otro ni?o tiene un juguete nuevo. Hay muchos alumnos que van de chismosos con los maestros para acusar a otros ni?os y así volverse los consentidos de los maestros. Durante la clase les gusta traficar con dulces prohibidos, que no son de las marcas autorizadas por los due?os. Les gusta jugar, no les gusta trabajar y algunos se quedan dormidos en clase. Son ni?os y les gusta sonreír.
Los due?os del kinder est?n muy contentos con la escuela, funciona bien para ellos y mientras lo ni?os paguen su colegiatura ellos est?n contentos. Los ni?os que por alguna raz?n no pueden pagar se quedan fuera del sal?n de clases, duermen a la intemperie y no les dan dulces. Lamentablemente hay muchos ni?os que no pueden pagar, como la mitad de todos los ni?os de la escuela.
Sin embargo hay ni?os precoces en la escuela que a tan tierna edad han dejado de creer en Los Reyes Magos y hablan y dicen lo que les parece incorrecto. Sin embargo la mayoría hace lo que se le dice en televisi?n y los Domingos se levantan temprano para ver a Chabelo. Los ni?os que son mas respondones aun son peque?os y no tienen la fuerza suficiente para defenderse de los adultos, pero un día, algún día tal vez no muy lejano ser?n hombres y por fin ser?n libres, ser?n independientes, due?os de su propio destino.
fuente: hecf
Comment