Announcement

Collapse
No announcement yet.

Teoría de las ventanas rotas

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Teoría de las ventanas rotas

    Teoría de las ventanas rotas

    Tuvo que ocurrir el secuestro y homicidio de un ni?o perteneciente a la clase econ?mica mas alta del país para que empez?ramos a tomar conciencia del avanzado grado de descomposici?n en que nos encontramos como sociedad.

    Los gobiernos, local, estatal y federal, incumplen sus funciones primordiales de proporcionar seguridad pública y educaci?n para la poblaci?n, ya que las autoridades (no todas pero casi) utilizan el poder y el presupuesto para su beneficio personal, e incluso se asocian con la delincuencia mas peligrosa.

    Por nuestra parte la mayoría de los gobernados, no respetamos ni ense?amos a nuestros hijos a respetar nuestro país, nuestra ciudad, ni a nosotros mismos, pasando por alto los principios de convivencia mas b?sicos, como depositar la basura en su lugar, respetar el límite de velocidad al conducir, no sobrepasar el número de artículos en una caja r?pida del supermercado, apropiarse de lo que no es de uno, estacionarse en un lugar prohibido o para discapacitados, etc.,etc., y ni hablar de los medios de comunicaci?n masiva, carentes de toda ?tica y control gubernamental de sus contenidos.

    Pareciera que estamos llegando a un punto donde impera la ley del m?s fuerte y donde la sociedad desconfía y teme a sus autoridades.

    Despu?s de ver lo que ocurri? con ese ni?o, que aparentemente contaba con toda la protecci?n, la pregunta es: ¿que le espera a la siguiente generaci?n de mexicanos y a los que no podemos emigrar a otro un país seguro o subir las bardas y pagar ‘guaruras?

    En 1969, en la Universidad de Stanford (EEUU), el Prof. Phillip Zimbardo realiz? un experimento de psicología social. Dej? dos autos abandonados en la calle, dos autos id?nticos, la misma marca, modelo y hasta color. Uno lo dej? en el Bronx, por entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York y el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California. Dos autos id?nticos abandonados, dos barrios con poblaciones muy diferentes y un equipo de especialistas en psicología social estudiando las conductas de la gente en cada sitio.

    Result? que el auto abandonado en el Bronx comenz? a ser bandalizado en pocas horas. Perdi? las llantas, el motor, los espejos, el radio, etc. Todo lo aprovechable se lo llevaron, y lo que no lo destruyeron. En cambio el auto abandonado en Palo Alto se mantuvo intacto.

    Es común atribuir a la pobreza las causas del delito. Atribuci?n en la que coinciden las posiciones ideol?gicas m?s conservadoras, (de derecha y de izquierda). Sin embargo, el experimento en cuesti?n no finaliz? ahí, cuando el auto abandonado en el Bronx ya estaba deshecho y el de Palo Alto llevaba una semana impecable, los investigadores rompieron un vidrio del autom?vil de Palo Alto.

    El resultado fue que se desat? el mismo proceso que en el Bronx, y el robo, la violencia y el vandalismo redujeron el vehículo al mismo estado que el del barrio pobre.

    ¿Por qu? el vidrio roto en el auto abandonado en un vecindario supuestamente seguro es capaz de disparar todo un proceso delictivo?

    No se trata de pobreza. Evidentemente es algo que tiene que ver con la psicología humana y con las relaciones sociales. Un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, de desinter?s, de despreocupaci?n que va rompiendo c?digos de convivencia, como de ausencia de ley, de normas, de reglas, como que vale todo. Cada nuevo ataque que sufre el auto reafirma y multiplica esa idea, hasta que la escalada de actos cada vez peores se vuelve incontenible, desembocando en una violencia irracional.

    En experimentos posteriores (James Q. Wilson y George Kelling) desarrollaron la ‘teoría de las ventanas rotas’, misma que desde un punto de vista criminol?gico concluye que el delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el desorden y el maltrato son mayores.

    Si se rompe un vidrio de una ventana de un edificio y nadie lo repara, pronto estar?n rotos todos los dem?s. Si una comunidad exhibe signos de deterioro y esto parece no importarle a nadie, entonces allí se generar? el delito. Si se cometen ‘peque?as faltas’ (estacionarse en lugar prohibido, exceder el límite de velocidad o pasarse una luz roja) y las mismas no son sancionadas, entonces comenzar?n faltas mayores y luego delitos cada vez m?s graves.

    Si los parques y otros espacios públicos deteriorados son progresivamente abandonados por la mayoría de la gente (que deja de salir de sus casas por temor a las pandillas), esos mismos espacios abandonados por la gente son progresivamente ocupados por los delincuentes.

    La teoría de las ventanas rotas fue aplicada por primera vez a mediados de la d?cada de los 80 en el metro de Nueva York, el cual se había convertido en el punto m?s peligroso de la ciudad. Se comenz? por combatir las peque?as transgresiones: graffitis deteriorando el lugar, suciedad de las estaciones, ebriedad entre el público, evasiones del pago del pasaje, peque?os robos y des?rdenes. Los resultados fueron evidentes. Comenzando por lo peque?o se logr? hacer del metro un lugar seguro.

    Posteriormente, en 1994, Rudolph Giuliani, alcalde de Nueva York, basado en la teoría de las ventanas rotas y en la experiencia del metro, impuls? una política de ‘tolerancia cero’.
    La estrategia consistía en crear comunidades limpias y ordenadas, no permitiendo transgresiones a la ley y a las normas de convivencia urbana.

    El resultado pr?ctico fue un enorme abatimiento de todos los índices criminales de la ciudad de Nueva York.

    La expresi?n ‘tolerancia cero’ suena a una especie de soluci?n autoritaria y represiva, pero su concepto principal es m?s bien la prevenci?n y promoci?n de condiciones sociales de seguridad.

    No se trata de linchar al delincuente, ni de la prepotencia de la policía, de hecho, respecto de los abusos de autoridad debe tambi?n aplicarse la tolerancia cero.

    No se trata tampoco de la pena de muerte ni del ojo por ojo, (como algunos políticos oportunistas y pusil?nimes de nuestro país han propuesto en estos días), ni siquiera de bajar la edad penal, sino m?s bien un conjunto de ideas que debidamente aplicadas deberían resultar en un beneficio para cualquier sociedad.

    No es tolerancia cero frente a la persona que comete el delito, sino tolerancia cero frente al delito mismo.

    Se trata de crear comunidades limpias, ordenadas, respetuosas de la ley y de los c?digos b?sicos de la convivencia social humana, como la que no tenemos ahora.

    Quiero ser optimista y pensar que M?xico ya toc? fondo y por fin vamos a despertar como sociedad.

    Ojala, por nuestros hijos.

    Escrito por:
    Lic. Gerardo L?pez Maldonado
    Abogado, Maestro en Ciencias Penales

    Dios... por que hay tanta gente idiota en este mundo?

  • #2
    que interesante.. eh



    Es ahi donde digo.. que al que cuando veas las cosas mal.. sonrias.. y las veas mejor.. ...



    wow¡...


    cuando pienso.. en... porque me toco ver..
    estas cosas a mi??

    porque en estos tiempos??

    que onda con Ariel.. y sus tiempos??

    me siento R E S P O N S A B L E....

    es como si me hubiera tocado.. verlo.. porque.. yo tengo que hacer algo..
    yo tengo la responsabilidad de hacer algo..

    por algo.. lo estoy viviendo..
    porque algo.. puedo y tengo que hacer
    sigpicLA VERDADERA FELICIDAD SURGE DEL DESEO DE QUE LOS DEMAS SEAN FELICES...

    SHANTIDEVA

    Comment


    • #3
      Y pensar que el Bronx ahora esta bien fresa ..
      hffehkhhjfsd sigpic Vive tu vida de tal manera que cuando tus pies toquen el suelo en la mañana, el diablo se estremezca y diga.... "En la madre!.... ya se levantó!!"

      Comment


      • #4
        Bastante buena la analogia ...aunque muy lejana de la realidad hemos dejado que nuestra ''casa'' se deteriore tanto , que ahora mismo resulta inhabitable.


        es como cuando grafitean una pared...puedes dejar que la sigan rayando puedes pintarla una y otra vez ...un dia se cansaran , dejaran de hacerlo , pero ...creo que los delincuentes en este pais , no tienen miedo porque saben que estamos lejos , muy lejos de perseguirlos y procesarlos

        Sarcasm is just one more free service we offer

        Comment


        • #5
          De hecho alexa.. yo creo que confunden el bronx con brooklyn. El bronx es una area fresa, un suburbio de ricos ceos que no quieren vivir en la ciudad de ny en el area de manhattan.. .. brooklyn.. esa es el area peliaguda.
          hffehkhhjfsd sigpic Vive tu vida de tal manera que cuando tus pies toquen el suelo en la mañana, el diablo se estremezca y diga.... "En la madre!.... ya se levantó!!"

          Comment


          • #6
            Por cierto, Contrataron a Rudolph Giuliani por una millonaria suma para que realizara un estudio y solucion para la ciudad de Mexico...

            Y que paso?

            Comment


            • #7
              creo que no acepto. o igual si y lo que aconseo no les acomodo a los de arriba
              hffehkhhjfsd sigpic Vive tu vida de tal manera que cuando tus pies toquen el suelo en la mañana, el diablo se estremezca y diga.... "En la madre!.... ya se levantó!!"

              Comment


              • #8
                andres manuel se inconform?.. y mand? por un tubo a fox...


                Muy buena teoría..y si.. suena l?gico, en un platica a la que fui sobre un modelo institucional de prevenci?n del delito para quer?taro hablaron sobre estas cosas´
                tom? notas .. les pongo unos p?rrafos:


                "Se da la manifestaci?n de ciertos grupos y de zonas específicas donde se cometen los hechos delictivos ya que hay una reiteraci?n de comportamientos delincuenciales. "

                "Zonas potencialmente vulnerables:
                Aquí se pretende buscar a trav?s de un estudio de vulnerabilidad un factor de riesgo para ser víctima de un delito o algún factor que nos va a provocar ser partícipes como delincuentes. Se ha trabajado en varias colonias como -el garambullo, maría magdalena o el centro- (con índices de inseguridad), ya que es un trabajo de campo, la gente investiga: graffitti, luminarias, ?rboles, donde pueden haber signos inequívocos de delincuencia.
                Ventanas rotas, es una percepci?n de inseguridad, la inseguridad subjetiva que dan las noticias. “seis ejecutados m?s” Las notas dan la alerta de c?mo se ven los sitios o localidades donde hay peligro.
                Una colonia del norponiente de la ciudad tenía una alta percepci?n de inseguridad, pero el problema que había era que no había iluminaci?n en las calles a altas horas de la noche, no que hubiera un registro de índices delictivos. La inseguridad era percibida, no real.
                Hay zonas que est?n abandonadas y con familias disfuncionales y esto puede dar tambi?n esta percepci?n."

                Comment


                • #9
                  Lo malo es que a muchos nos preocupa y tratamos de hacer algo. Pero a la mayoria les vale

                  Dios... por que hay tanta gente idiota en este mundo?

                  Comment


                  • #10
                    pero yo tambi?n creo en la teoría de la estrella devuelta al mar... con una acci?n se puede dar un gran cambio..

                    Comment


                    • #11
                      Cual es esa teoria?

                      Dios... por que hay tanta gente idiota en este mundo?

                      Comment


                      • #12
                        Originally posted by alexacrow View Post
                        Cual es esa teoria?

                        Había una vez un escritor que vivía en una playa tranquila, junto a un pueblo de pescadores. Todas las ma?anas caminaba por la orilla del mar para inspirarse, y durante las tardes se quedaba en casa, escribiendo.

                        Un día, caminando por la playa, divis? un bulto que daba la impresi?n de bailar. Al aproximarse vio que se trataba de un joven que recogía las estrellas de mar que estaban en la playa, una por una, y las devolvía al oc?ano.

                        -¿Por qu? hace esto? - pregunt? el escritor

                        -¿No se da usted cuenta? - replic? el joven-. La marea est? baja y el sol brilla. Las estrellas se secaran y morir?n si se quedan en la arena.

                        - Joven, existen miles de Kil?metros de costa en este mundo, y centenares de miles de estrellas de mar desparramadas por las playas. ¿Qu? consigue con eso? Usted solo devuelve unas pocas al oc?ano. De cualquier manera, la mayoría morir?n.

                        El joven cogi? otra estrella de mar, la arroj? de vuelta al oc?ano, mir? hacia el escritor y dijo:

                        - Para ?sta, ya he conseguido algo.

                        Aquella noche el escritor no concili? el sue?o ni tampoco consigui? escribir. Por la ma?ana muy temprano se dirigi? a la playa. Se reuni? con el joven y juntos comenzaron a devolver estrellas de mar al oc?ano.

                        Sarcasm is just one more free service we offer

                        Comment


                        • #13
                          Originally posted by Eva View Post

                          Había una vez un escritor que vivía en una playa tranquila, junto a un pueblo de pescadores. Todas las ma?anas caminaba por la orilla del mar para inspirarse, y durante las tardes se quedaba en casa, escribiendo.

                          Un día, caminando por la playa, divis? un bulto que daba la impresi?n de bailar. Al aproximarse vio que se trataba de un joven que recogía las estrellas de mar que estaban en la playa, una por una, y las devolvía al oc?ano.

                          -¿Por qu? hace esto? - pregunt? el escritor

                          -¿No se da usted cuenta? - replic? el joven-. La marea est? baja y el sol brilla. Las estrellas se secaran y morir?n si se quedan en la arena.

                          - Joven, existen miles de Kil?metros de costa en este mundo, y centenares de miles de estrellas de mar desparramadas por las playas. ¿Qu? consigue con eso? Usted solo devuelve unas pocas al oc?ano. De cualquier manera, la mayoría morir?n.

                          El joven cogi? otra estrella de mar, la arroj? de vuelta al oc?ano, mir? hacia el escritor y dijo:

                          - Para ?sta, ya he conseguido algo.

                          Aquella noche el escritor no concili? el sue?o ni tampoco consigui? escribir. Por la ma?ana muy temprano se dirigi? a la playa. Se reuni? con el joven y juntos comenzaron a devolver estrellas de mar al oc?ano.
















                          RevolucioooOOoooooOooooon!!!
                          4- Locke
                          8 - Reyes
                          15 - Ford
                          16 - Jarrah
                          23 - Shephard
                          42 - Kwon

                          Comment


                          • #14
                            wow!!!!!!!!!!
                            no habia oido esa historia......esta muy padre..........
                            EXQUISITO REGALO DE DIOS!!!!!!!

                            Comment


                            • #15
                              Originally posted by Eva View Post

                              Había una vez un escritor que vivía en una playa tranquila, junto a un pueblo de pescadores. Todas las ma?anas caminaba por la orilla del mar para inspirarse, y durante las tardes se quedaba en casa, escribiendo.

                              Un día, caminando por la playa, divis? un bulto que daba la impresi?n de bailar. Al aproximarse vio que se trataba de un joven que recogía las estrellas de mar que estaban en la playa, una por una, y las devolvía al oc?ano.

                              -¿Por qu? hace esto? - pregunt? el escritor

                              -¿No se da usted cuenta? - replic? el joven-. La marea est? baja y el sol brilla. Las estrellas se secaran y morir?n si se quedan en la arena.

                              - Joven, existen miles de Kil?metros de costa en este mundo, y centenares de miles de estrellas de mar desparramadas por las playas. ¿Qu? consigue con eso? Usted solo devuelve unas pocas al oc?ano. De cualquier manera, la mayoría morir?n.

                              El joven cogi? otra estrella de mar, la arroj? de vuelta al oc?ano, mir? hacia el escritor y dijo:

                              - Para ?sta, ya he conseguido algo.

                              Aquella noche el escritor no concili? el sue?o ni tampoco consigui? escribir. Por la ma?ana muy temprano se dirigi? a la playa. Se reuni? con el joven y juntos comenzaron a devolver estrellas de mar al oc?ano.

                              Gracias hermosa


                              Esto nos da esperanza si habemos al menos pocas personas que hagamos algo por cambiar el rumbo que llevamos.

                              Dios... por que hay tanta gente idiota en este mundo?

                              Comment

                              Working...
                              X