Pinche Quintero, sí ha aguantado vara el ca?n, pero siento que les falta. al menos no me terminan de convencer.
Los Tucanes de Tijuana, una de las bandas m?s populares de M?xico por sus "narcocorridos", afirmaron hoy que la legalizaci?n de las drogas ayudaría a parar la violencia en un país que supera los 12 mil muertos a causa del crimen organizado en poco m?s dos a?os.
"Si fuera legal y la gente la sembrara, bajo vigilancia del Gobierno, (los c?rteles) no se estarían peleando por territorios, el Gobierno lo controlaría", apunt? en la presentaci?n de su último trabajo el líder de la agrupaci?n, Mario Quintero.
El músico compar? la situaci?n que vive M?xico a la de la "Ley Seca" estadounidense en los a?os 20: violencia y mercado negro.
El g?nero norte?o destaca en las preferencias de capos y sicarios, porque sus "narcocorridos" recogen sus aventuras, el asesinato de chivatos ("dedos", porque se?alan) o personas inc?modas para los c?rteles.
La "rumorología" sitúa a las bandas norte?as como frecuentes animadoras de fiestas privadas del narcotr?fico, y apunta a que los rencores entre c?rteles salpican de balas a algunos músicos.
Ese fue, presuntamente, el caso de Valentín "El Gallo de Oro" Elizalde, acribillado en 2006 tras un concierto.
Por eso, al escribir un tema de este tipo, Quintero recomienda "precauci?n" y fidelidad con los hechos en los que se basan.
Los Tucanes, que tienen una trayectoria musical de 22 a?os, criticaron tambi?n la intenci?n de prohibir la difusi?n de "narcocorridos" por su supuesta glorificaci?n del crimen organizado.
"Los corridos no tienen nada que ver con la problem?tica, no son la causa, son consecuencia", asegur? rotundo Quintero.
"No creo que se vaya a aprobar una ley, a lo mejor pueden prohibirlos en las radios, pero eso no afecta porque a la gente, si le prohíben algo, siempre le incita m?s", complet?.
Algunos "narcocorridos" hablan tambi?n del deslumbramiento que produce en los j?venes la posibilidad de unirse al crimen organizado y gozar de lujo y mujeres, en un país donde casi la mitad de sus cerca de 107 millones de habitantes es pobre.
Los Tucanes de Tijuana son conocidos como "Los pap?s de los pollitos" por su tema hom?nimo, en cuyo video aparecen como un violento c?rtel.
"Ábranse que llevo lumbre", grita Quintero al principio disparando una metralleta.
El g?nero norte?o estereotipa una clase de gal?n popular mexicano: músico de bigote y sombrero, con sensibilidad por el humilde, coleccionista de besos y suspiros.
Los grupos, divididos en subg?neros como el pasito duranguense o la banda sinaloense, convocan en sus conciertos a decenas de miles de seguidores y cuentan con canales musicales exclusivos.
Sus ídolos, su mitología de mujeres bonitas, mansiones y decisiones complicadas, es el equivalente mexicano (aunque viene de mucho antes) a los raperos del Bronx o los reguetoneros puertorrique?os.
La banda present? hoy un ?lbum doble, consistente en un disco de canciones de amor, Soy todo tuyo, y otros de corridos, Propiedad privada.
Los Tucanes de Tijuana, una de las bandas m?s populares de M?xico por sus "narcocorridos", afirmaron hoy que la legalizaci?n de las drogas ayudaría a parar la violencia en un país que supera los 12 mil muertos a causa del crimen organizado en poco m?s dos a?os.
"Si fuera legal y la gente la sembrara, bajo vigilancia del Gobierno, (los c?rteles) no se estarían peleando por territorios, el Gobierno lo controlaría", apunt? en la presentaci?n de su último trabajo el líder de la agrupaci?n, Mario Quintero.
El músico compar? la situaci?n que vive M?xico a la de la "Ley Seca" estadounidense en los a?os 20: violencia y mercado negro.
El g?nero norte?o destaca en las preferencias de capos y sicarios, porque sus "narcocorridos" recogen sus aventuras, el asesinato de chivatos ("dedos", porque se?alan) o personas inc?modas para los c?rteles.
La "rumorología" sitúa a las bandas norte?as como frecuentes animadoras de fiestas privadas del narcotr?fico, y apunta a que los rencores entre c?rteles salpican de balas a algunos músicos.
Ese fue, presuntamente, el caso de Valentín "El Gallo de Oro" Elizalde, acribillado en 2006 tras un concierto.
Por eso, al escribir un tema de este tipo, Quintero recomienda "precauci?n" y fidelidad con los hechos en los que se basan.
Los Tucanes, que tienen una trayectoria musical de 22 a?os, criticaron tambi?n la intenci?n de prohibir la difusi?n de "narcocorridos" por su supuesta glorificaci?n del crimen organizado.
"Los corridos no tienen nada que ver con la problem?tica, no son la causa, son consecuencia", asegur? rotundo Quintero.
"No creo que se vaya a aprobar una ley, a lo mejor pueden prohibirlos en las radios, pero eso no afecta porque a la gente, si le prohíben algo, siempre le incita m?s", complet?.
Algunos "narcocorridos" hablan tambi?n del deslumbramiento que produce en los j?venes la posibilidad de unirse al crimen organizado y gozar de lujo y mujeres, en un país donde casi la mitad de sus cerca de 107 millones de habitantes es pobre.
Los Tucanes de Tijuana son conocidos como "Los pap?s de los pollitos" por su tema hom?nimo, en cuyo video aparecen como un violento c?rtel.
"Ábranse que llevo lumbre", grita Quintero al principio disparando una metralleta.
El g?nero norte?o estereotipa una clase de gal?n popular mexicano: músico de bigote y sombrero, con sensibilidad por el humilde, coleccionista de besos y suspiros.
Los grupos, divididos en subg?neros como el pasito duranguense o la banda sinaloense, convocan en sus conciertos a decenas de miles de seguidores y cuentan con canales musicales exclusivos.
Sus ídolos, su mitología de mujeres bonitas, mansiones y decisiones complicadas, es el equivalente mexicano (aunque viene de mucho antes) a los raperos del Bronx o los reguetoneros puertorrique?os.
La banda present? hoy un ?lbum doble, consistente en un disco de canciones de amor, Soy todo tuyo, y otros de corridos, Propiedad privada.
Comment