jajajajajaja no mames alastor!! tanto drama por un simple '' wey '?? me cae que yo tambien te voy a poner un karmita colorado
Announcement
Collapse
No announcement yet.
Monedas
Collapse
X
-
noooo es lo que me haya dicho, la cosa es repetar los acuerdo pero si no lo puede hacer esta bien..........
ahora toma tu tu rojo¡¡sigpic
Envidia, es la tristeza o pesar del bien ajeno y la emulación, deseo de algo que no se posee.
De acuerdo a esta definición lo que no le agrada al envidioso no es tanto algo en particular que un tercero pueda ser o tener sino la felicidad en ese otro, la envidia es la madre de la mediocridad y del resentimiento , un sentimiento que no busca que a uno le vaya mejor sino que al otro le vaya peor.
Comment
-
jahah sabes que no...
no soy ridiculo....la neta....tengo razon si no lo quieren ver asi ..no hay bronca.....
pero insisto......
la tierra gira.....sigpic
Envidia, es la tristeza o pesar del bien ajeno y la emulación, deseo de algo que no se posee.
De acuerdo a esta definición lo que no le agrada al envidioso no es tanto algo en particular que un tercero pueda ser o tener sino la felicidad en ese otro, la envidia es la madre de la mediocridad y del resentimiento , un sentimiento que no busca que a uno le vaya mejor sino que al otro le vaya peor.
Comment
-
Yo la conozco y sostengo que lo es. Ni siquiera es sometible a discusi?n. Que hable con o sin maldiciones no le quita ni le agrega nada a el estatus que ya tiene. Es una dama y punto. Y si eres caballero no te vas a poner a pelear con ella. Menos a ponerle calificativos que no le van.
Tampoco te tomes tan a pecho un "no seas wey", rel?jate, total para eso est?n los karmas ¿qu? no? A todos nos han malkarmeado y con comentarios peores.Hay azules que se caen de morados
Comment
-
jajajajaja hayyyy no !!! BI NANES!! Drama del a?o
Gaby, nada mas quiero decirte que tu minifiction esta chida, me gust? mucho la idea. Tienes talento weya
(Ups.... si te puedo decir weya sin que te me ofendas, verdad?)
Eva, me voy a poner a hacer berrinche para recordar viejos tiempos, jajajaja
Dios... por que hay tanta gente idiota en este mundo?
Comment
-
-
oye pero me quede pensando , yo soy bien grosera, digo maldiciones, escribo maldiciones , regularmente me encanta escribir bajezas y naquezas , son taaan catarticas!! ergo si tu no eres una dama ( acepta que no eres una dama wey ) por decir : wey ...yo que soy ??!!
ajajaja soy un faken alba?il!!
Sarcasm is just one more free service we offer
Comment
-
Originally posted by Eva View Postoye pero me quede pensando , yo soy bien grosera, digo maldiciones, escribo maldiciones , regularmente me encanta escribir bajezas y naquezas , son taaan catarticas!! ergo si tu no eres una dama ( acepta que no eres una dama wey ) por decir : wey ...yo que soy ??!!
ajajaja soy un faken alba?il!!
Dios... por que hay tanta gente idiota en este mundo?
Comment
-
Originally posted by gabyyy View PostSí weya, puedes weyearme ya sabes
Y pues nom?s es la idea, qu? bueno que te agrade, esperemos que al veredicto de musiento, a ver qu? tanto me destruye el wey (sin ofender, colega...)
Dios... por que hay tanta gente idiota en este mundo?
Comment
-
el tono metaf?rico del texto es, en sí, memorable, mi estimada colega. Pero lo m?s destacado son las situaciones ir?nicas y par?dicas en que el personaje fabulado (de por sí un objeto inanimado, lo cual es un logro porque en la f?bula como g?nero, no en el indicador fabulare, hay predominio de animales y elementos moralinos) actúa, superando la met?fora. En este caso, el que las monedas huyan de los pobres es una ?cida crítica que raya en la s?tira, se mantiene, digamos, entre la s?tira y la ironía, dado que la parodia s?lo busca el "juego" o burlarse de las figuras, situaciones y casos ya establecidos. Podría caer en moraleja, pero no: el elemento que rescata es una buena lectura y aplicaci?n crítica del g?nero fant?stico como un elemento para explicar la realidad.
Lo que sí es que ps le falt? ac? de las de ac?, m?s rollo, m?s punch, m?s verbo y m?s situaciones. Considera trabajarlo un poco m?s, m?s ejemplos de d?nde y c?mo se nos van las pinches monedas (perdidas entre los cojines -con y sin albur- de los sillones, en las maquinitas de videos, cosas por el estilo), tal vez algo de parentezco con los billetes, con qui?nes les encanta estar. Muchos de los mejores cuentos tienen mucha movilidad: los personajes se mueven, caminan, viajan. T?malo en cuenta.
Otra cosa: pincela m?s a las monedas: c?mo actúan, qu? idioma hablan (no es lo mismo el habla tepite?a y ?ilera de una moneda de a peso que una de 50 o de 20 varos, ni el habla del billete de veintijinco pejos, adem?s, si a todas las "acu?an", si todas nacen donde mismo, por qu? cambian de denominaci?n?), habría que fabular m?s en ese sentido, no abusar, o sí, si quieres, pero mantener esa configuraci?n del personaje y mantener la l?gica y coherencia interna dentro de la estructura textual y narrativa. Vaya: guarda el equilibrio entre el mundo dieg?tico y extradieg?tico.
Yo que tú le iba pensando un buen final, aunque supongo debes tener m?s ejemplos para ilustrar los casos de este particular tipo de monedas. Deja buscar un texto parecid?n que tengo, a ver si te sirve. Aunque yo lo manej? desde el punto de vista del ?bolo de la viuda, en aquel pasaje bíblico de Marcos 12, 38-44...sigpic
enzo, by plastilina mosh...
Comment
Comment