Announcement

Collapse
No announcement yet.

No olvidemos, no los olvidemos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • #16
    14 de marzo de 1975
    Luis Echeverría asiste a la UNAM a inaugurar los cursos. Tras una discusi?n con los estudiantes, quienes lo interpelan, Echeverría declara que elementos fascistas y agentes de la CIA se han infiltrado en la universidad.



    Pintas contra Echeverría en la Universidad


    Como respuesta, recibe una pedrada en la cabeza. Su cuerpo de seguridad logra sacarlo y llev?rselo, pero el repudio hacia ?l es generalizado.



    El ataque a Echeverría en la UNAM



    1977
    Jos? L?pez Portillo, Presidente de la República, nombra a Gustavo Díaz Ordaz como Embajador en Espa?a. El repudio es un?nime; Carlos Fuentes, como protesta, renuncia a la Embajada de Francia afirmando que no puede sentarse a la mesa con el asesino de Tlatelolco.



    El escritor Carlos Fuentes


    Los estudiantes lanzan proclamas diciendo: “¡Al pueblo de Espa?a no le manden esa ara?a!” En una entrevista, Díaz Ordaz declara ante un periodista que lo interroga sobre su participaci?n en la represi?n contra el Movimiento Estudiantil: “Disiento totalmente del criterio, muy personal de usted, de que hay un hecho que ensombreci? la Historia de M?xico. Hay un hecho que ensombreci? la historia de unos cu?ntos hogares mexicanos. Yo le puedo decir a usted que estoy muy contento de haber servido a mi país en tantos cargos como lo he hecho; estoy muy orgulloso de haber podido ser Presidente de la República y haber podido así servir a M?xico.



    Díaz Ordaz durante la controversial entrevista


    “Pero de lo que estoy m?s orgulloso de esos seis a?os es del a?o de 1968, porque me permiti? servir y salvar al país, les guste o no les guste, con algo m?s que horas de trabajo burocr?tico, poni?ndolo todo: vida, integridad física, peligros, la vida de mi familia, mi honor y el paso de mi nombre a la Historia. Todo se puso en la balanza. Afortunadamente, salimos adelante. Y si no ha sido por eso, usted no tendría la oportunidad, muchachito, de estar aquí preguntando. (Salv? al país) del desorden, del caos, de que se terminaran las libertades de que disfrutamos. Quiz? usted estaba muy chavito y por eso no se dio cuenta”. Díaz Ordaz presenta su renuncia a la embajada días despu?s.



    Gustavo Díaz Ordaz en el Hospital Militar



    1 de septiembre de 1978
    El político Javier García Paniagua recibe de su padre, el general Marcelino García Barrag?n, una carta esclarecedora. En ella se describe detalladamente la responsabilidad del Estado Mayor Presidencial en la matanza: “Has de recordar que el 2 de octubre, en el tiroteo de Tlatelolco, el Gral. Luis Guti?rrez Oropeza, Jefe del Estado Mayor Presidencial, mand? apostar, en los diferentes edificios que daban a la Plaza de las Tres Culturas, diez oficiales armados con metralletas, con ?rdenes de disparar sobre la multitud allí reunida, y que fueron los autores de algunas bajas entre gente del pueblo y soldados del Ej?rcito”. Le deja adem?s una carpeta con documentaci?n oficial sobre los sucesos; sin embargo, sospechosamente, dichos documentos sirven b?sicamente para deslindar la responsabilidad de García Barrag?n.




    15 de julio de 1979
    Muere Gustavo Díaz Ordaz por c?ncer de colon. A sus exequias asisten, entre otros, Luis Echeverría Álvarez y el presidente Jos? L?pez Portillo.



    Funeral y sepelio de Gustavo Díaz Ordaz




    1986
    Nuevo conflicto en la UNAM. Lo encabeza el Consejo Estudiantil Universitario (CEU); entre los integrantes est?n Imanol Ordorika, Carlos Imaz, Martí Batres, Antonio Santos, Guadalupe Carrasco, Oscar Moreno y Andrea Gonz?lez.



    Integrantes del CEU



    1991
    Se estrena la película Rojo amanecer, cinta mexicana dirigida por Jorge Fons, que trata sobre la matanza, tras permanecer “enlatada” un tiempo. Obtiene varios premios.



    Escenas de Rojo amanecer




    1993
    Veinticinco a?os despu?s, se crea la Comisi?n de la Verdad, integrada por reconocidos intelectuales, para investigar los sucesos de Tlatelolco. La Comisi?n de la Verdad analiza 70 casos, de los cuales se logra la plena identificaci?n de cuarenta muertos. Los nombres y apellidos de m?s de una treintena de víctimas son colocados en una estela de piedra en la Plaza de Tlatelolco. Tambi?n entrevistan a muchos de los protagonistas.




    2 de octubre de 1997
    El pleno de la C?mara de Diputados nombra una Comisi?n Especial del Caso 68, integrada por ocho diputados encabezados por el panista Gustavo Espinosa Plata, quienes citan a declarar a un sinnúmero de protagonistas, muchos de los cu?les no aceptan comparecer.



    Entre estos últimos est?n Luis Guti?rrez Oropeza (entonces jefe del Estado Mayor Presidencial), Fernando Guti?rrez Barrios (entonces jefe de la Direcci?n Federal de Seguridad), Ernesto Guti?rrez G?mez Tagle (Comandante del Batall?n Olimpia) y Rafael Rocha Cordero (ex jefe del Servicio Secreto).



    Fernando Guti?rrez Barrios, ex dirigente de la Direcci?n Federal de Seguridad



    1998
    A lo largo del a?o aparecen diversos estudios sobre el Movimiento, libros, programas televisivos y revistas especiales, y se abren los archivos personales de Marcelino García Barrag?n, entonces Secretario de la Defensa. Según estos, los disparos contra la multitud fueron hechos por un grupo de diez oficiales armados con metralletas, bajo la conducci?n del general Luis Guti?rrez Oropeza, jefe del Estado Mayor Presidencial, enviados a diferentes edificios que daban a la Plaza de las Tres Culturas, con la instrucci?n precisa de hacer fuego contra la multitud allí reunida, por ?rdenes superiores. El Movimiento Estudiantil de 1968 era uno de los problemas graves que había enfrentado el r?gimen de la Revoluci?n Mexicana. Esta estrategia para terminar con las protestas sociales no era nueva para el presidente Díaz Ordaz. En distintos momentos de su gobierno había sido puesta en pr?ctica sin demasiadas repercusiones en la opini?n pública. Para el gobierno y para el Ej?rcito, la situaci?n prevaleciente en octubre de 1968 era de virtual estado de guerra.



    Monumento a los Caídos en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco



    21 de septiembre de 1998
    En una conferencia en la Universidad Aut?noma Metropolitana, Cuauht?moc C?rdenas pide que se exonere al ej?rcito la responsabilidad en los sucesos de Tlatelolco, y que se identifique a los responsables con nombre y apellido. Varios de los ex líderes del CNH protestan.




    2 de octubre de 1998
    Se celebra una marcha en memoria de los estudiantes muertos. En la Plaza de las Tres Culturas se lee en voz alta, completo, el libro La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska. Cuauht?moc C?rdenas declara "día de luto" e iza la bandera a media asta.



    En punto de las 12:52 horas, los coordinadores de las cinco fracciones partidistas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal develan una placa en letras de oro con la leyenda "M?rtires del Movimiento Estudiantil de 1968", en el mismo recinto de las calles de Allende y Donceles donde el presidente Gustavo Díaz Ordaz tom? posesi?n de su cargo el primero de diciembre de 1964 y en el que tambi?n, tras escuchar el aplauso un?nime que le tribut? la diputaci?n priísta, afirm?: “el único responsable del 2 de octubre soy yo y como tal asumo la responsabilidad”. Los asistentes al acto gritan: “¡Dos de octubre no se olvida!”



    El ex dirigente estudiantil Florencio L?pez Osuna, a?os despu?s



    1999
    Muere Roberta Avenda?o "Tita", lideresa del CNH. Estalla una nueva huelga en la UNAM. El Consejo General de Huelga (CGH), dirigido entre otros por Alejandro Echavarría "El Mosh", capitaliza la memoria de Tlatelolco. El conflicto es manipulado por los ultras, grupos de estudiantes radicales, y por los moderados.




    El CGH llega al extremo de expulsar a los estudiantes que no est?n de acuerdo con sus m?todos e incluso rodea el campus con alambre de púas. Destruyen parte de las instalaciones de la universidad y no ceden ni siquiera cuando la mayoría de sus demandas han sido satisfechas. En un acto cobarde y deleznable, agreden verbal y físicamente a Gilberto Rinc?n Gallardo, mexicano de izquierda discapacitado de ambos brazos participante en el Movimiento Estudiantl de 1968, cuando acude a la UNAM para dialogar con ellos.




    2000
    La Policía Federal Preventiva, a petici?n de la rectoría y la comunidad estudiantil, libera las instalaciones universitarias que han estado tomadas casi un a?o. Encarcela a los paristas, que llevan meses en las instalaciones de la UNAM, sin que haya muertos ni heridos.



    Caricatura sobre Alejandro Echavarría “El Mosh”


    La mayoría salen días despu?s. La izquierda mexicana afirma que el acto es una violaci?n al estado de derecho, pero la sociedad apoya la medida.




    20 de diciembre de 2001
    Muere en extra?as circunstancias Florencio L?pez Osuna; su cad?ver es hallado en el hotel Museo debido a una congesti?n etílica. Iba acompa?ado de una mujer a quien nunca se identifica.




    Enero de 2005
    La Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP), solicita la aprehensi?n de 55 personas presuntamente responsables de la matanza de Tlatelolco.



    Titulares extranjeros sobre nuevas fotos sobre Tlatelolco




    Mayo de 2005
    La FEMOSPP asegura que el ex presidente Luis Echeverría Álvarez ser? consignado ante un juez penal federal. Para entonces, la fiscalía considera tambi?n como sospechosos de la matanza tanto al ex presidente, como al ex Procurador General de la República, Julio S?nchez Vargas; al ex agente del Ministerio Público, Salvador del Toro Rosales; al entonces subdirector de la Direcci?n Federal de Seguridad (DFS), Luis de la Barreda Moreno; y al entonces comandante de un grupo de agentes, Miguel Nazar Haro.




    29 de noviembre de 2006
    El juez Jos? Mattar, responsable del Segundo Tribunal Unitario en Materia Penal, ordena la detenci?n de Luis Echeverría Álvarez. Se ordena su arresto domiciliario debido a su avanzada edad. Est? acusado de ser responsable de la desaparici?n forzada del activista político universitario H?ctor Jaramillo, así como de los delitos de genocidio y homicidio a causa de los sucesos de Tlatelolco en 1968 y el Jueves de Corpus en 1971.



    Luis Echeverría Álvarez bajo arresto



    8 de julio de 2007
    Un tribunal federal concede un amparo contra el auto de formal prisi?n y se ordena levantar el arresto domiciliario de Echeverría. El titular del Tercer Tribunal Unitario en Materia Penal, Jesús Guadalupe Luna Altamirano, exonera a Echeverría al considerar que no existe ninguna prueba que lo inculpe como responsable de los hechos ocurridos cuando fue secretario de Gobernaci?n; si bien determina que hubo genocidio planeado y ejecutado. A trav?s de los a?os, muchos escritores mexicanos retoman los sucesos de Tlatelolco en sus obras. Uno de ellos es Jaime Sabines:

    “Nadie sabe el número exacto de los muertos,
    ni siquiera los asesinos,
    ni siquiera el criminal,
    (Ciertamente, ya lleg? a la historia
    este hombre peque?o por todas partes,
    incapaz de todo menos del rencor)”
    .



    Jos? Carlos Becerra publica un poema donde afirma:

    “Detr?s de la iglesia de Santiago Tlatelolco
    treinta a?os de paz m?s otros
    treinta a?os de paz,
    m?s todo el acero y el cemento empleado para las
    fiestas del fantasmag?rico país,
    m?s todos los discursos
    salieron por boca de las ametralladoras”
    .



    Rosario Castellanos escribe el poema “Memorial de Tlatelolco”:

    “La oscuridad engendra la violencia
    y la violencia pide oscuridad
    para cuajar el crimen.
    Por eso el dos de octubre aguard? hasta la noche
    para que nadie viera la mano que empu?aba
    el arma, sino s?lo su efecto de rel?mpago.
    ¿Y a esa luz, breve y lívida, qui?n? ¿Qui?n es el que mata?
    ¿Qui?nes los que agonizan, los que mueren?
    ¿Los que huyen sin zapatos?
    ¿Los que van a caer al pozo de una c?rcel?
    ¿Los que se pudren en el hospital?
    ¿Los que se quedan mudos, para siempre, de espanto?
    ¿Qui?n? ¿Qui?nes? Nadie. Al día siguiente, nadie.
    La plaza amaneci? barrida; los peri?dicos
    dieron como noticia principal
    el estado del tiempo.
    Y en la televisi?n, en la radio, en el cine
    no hubo ningún cambio de programa,
    ningún anuncio intercalado ni un
    minuto de silencio en el banquete.
    (Pues prosigui? el banquete).
    No busques lo que no hay: huellas, cad?veres
    que todo se le ha dado como ofrenda a una diosa,
    a la Devoradora de Excrementos.
    No hurgues en los archivos pues nada consta en actas.
    Mas he aquí que toco una llaga: es mi memoria.
    Duele, luego es verdad. Sangre con sangre
    y si la llamo mía traiciono a todos.
    Recuerdo, recordamos.
    Ésta es nuestra manera de ayudar a que amanezca
    sobre tantas conciencias mancilladas,
    sobre un texto iracundo, sobre una reja abierta,
    sobre el rostro amparado tras la m?scara.
    Recuerdo, recordemos
    Hasta que la justicia se siente entre nosotros”
    .



    Gabriel Zaid en “No hay que perder la paz”, escribe:

    “¿Sigue usted indignado,
    Se?or Presidente?
    Mala cosa es perder
    por unos muertitos,
    que ya hacen bostezar
    de empacho a los gusanos,
    la paz.
    Todo
    es posible en la paz”
    .



    Y, finalmente, Eduardo Santos, estudiante de la UNAM, concluye:

    “Escucha
    El rumor escucha
    Las cadenas que lleva el torrente
    Oye, mira
    El terror cabalga en aras de bayoneta

    Ac?rcate amor mío, no temas, ya pasar?
    Nos cubrieron con lazos de dolor
    Nos robaron el lenguaje de los astros

    No temas ya llegar? la aurora
    En la negritud se volc? la imagen
    Nos rompieron los cr?neos
    Y mis cabellos ba?an la simiente.

    Estr?chate ya pasar? el frío
    Se crecieron las negras raíces
    Serpiente verdesmeralda
    Formada de cristal de gritos
    Nos negaron el silencio
    Y nos acogotaron con sus voces

    No temas amor mío ya pasar?”



    FAN DE MISHE

    "Zombie de thriller" By Mishelle

    Comment


    • #17
      BIBLIOGRAFÍA:



















































      FILMOGRAFÍA:








      FAN DE MISHE

      "Zombie de thriller" By Mishelle

      Comment


      • #18
        oh no..... estoy en el salon audiovisual, veo las diapositivas de la matanza de tlatelolco.... 3 horas aplastada escuchando al profesor de historia de mexico de segundo de secundaria...

        MI MAQUINA DEL TIEMPO FUNCIONA!
















        sorry bw... pero que weba

        Dios... por que hay tanta gente idiota en este mundo?

        Comment


        • #19
          Nel Eowyn no seas floja.

          . Black Muy buen post.

          hffehkhhjfsd sigpic Vive tu vida de tal manera que cuando tus pies toquen el suelo en la mañana, el diablo se estremezca y diga.... "En la madre!.... ya se levantó!!"

          Comment


          • #20

            fuente principal: blog cmcorpkillers



            Hoy en dia se usa como pretexto esta fecha para vandalismo que nada tiene que ver con manifestaciones del 2 de octubre, a lo mejor muchos ni saben que sucedio realmente, 41 a?os y ningun culpable, lo unico que podemos hacer es no olvidar, no olvidemos, porque el 2 de octubre, no, no se olvida....


            FAN DE MISHE

            "Zombie de thriller" By Mishelle

            Comment


            • #21
              Originally posted by alexacrow View Post
              oh no..... estoy en el salon audiovisual, veo las diapositivas de la matanza de tlatelolco.... 3 horas aplastada escuchando al profesor de historia de mexico de segundo de secundaria...

              MI MAQUINA DEL TIEMPO FUNCIONA!

              sorry bw... pero que weba

              ps que bueno que tu ya conoces el tema, si no te interesa ps hay temas mas "interesantes" en el foro,


              FAN DE MISHE

              "Zombie de thriller" By Mishelle

              Comment


              • #22
                Originally posted by Sabrina View Post
                Nel Eowyn no seas floja.

                . Black Muy buen post.


                gracias


                FAN DE MISHE

                "Zombie de thriller" By Mishelle

                Comment


                • #23
                  Ahh esta con madre el post..

                  pero de todo esto me nace una duda



                  A cuales culturas se refiere la plaza de las 3 culturas





















                  nocierto!.. si esta muy shido... sobre todo para quienes siempre esuchamos 2 de actubre y guara guara sin saber muchas cosas de fondo...
                  Yo era capaz de subir al cielo, para bajarle un monton de estrellas....



                  Comment


                  • #24
                    Originally posted by Blackheart View Post
                    Ahh esta con madre el post..

                    pero de todo esto me nace una duda



                    A cuales culturas se refiere la plaza de las 3 culturas








                    nocierto!.. si esta muy shido... sobre todo para quienes siempre esuchamos 2 de actubre y guara guara sin saber muchas cosas de fondo...


                    Ahora hay que mandar a tite a tomar fotos del desma que se haga hoy



                    no cheto tite, pero si hay alguna noveda no se te olvide comentar


                    FAN DE MISHE

                    "Zombie de thriller" By Mishelle

                    Comment


                    • #25
                      muy chido, blacky... gracias por la refrescada de memoria.


                      ahora sí, con m?s ganas:


                      CHINGAS A TODA TU PUTA MADRE, PINCHE CALDERÓN!
                      sigpic
                      enzo, by plastilina mosh...

                      Comment


                      • #26
                        o mejor: calder?n: CHÚPAME LOS GÜEVOS!
                        sigpic
                        enzo, by plastilina mosh...

                        Comment


                        • #27
                          Pero vaquita, el presidente del 68 era este que dijo, "inseguridad, bla bla bla bla, y de no hber sido por eso, usted no estaria preguntando jovencito (entre el minuto 4.28 seg.... "



                          Enjoy the videos and music you love, upload original content, and share it all with friends, family, and the world on YouTube.


                          FAN DE MISHE

                          "Zombie de thriller" By Mishelle

                          Comment


                          • #28
                            pinche widowwwww que chido temaaaa¡¡¡¡¡







                            pero,, me repites a pregunta.....
                            sigpic
                            Envidia, es la tristeza o pesar del bien ajeno y la emulación, deseo de algo que no se posee.
                            De acuerdo a esta definición lo que no le agrada al envidioso no es tanto algo en particular que un tercero pueda ser o tener sino la felicidad en ese otro, la envidia es la madre de la mediocridad y del resentimiento , un sentimiento que no busca que a uno le vaya mejor sino que al otro le vaya peor.

                            Comment


                            • #29
                              BW!... me leiste el pensamiento. En la semana vi casi el final de la pelicula "Rojo Amanecer" y leyendo lo que pusiste en el post... no es ni un p?lido reflejo de lo que realmente sucedi?.

                              felicidades! hoy aprendí mucho... ...
                              "La mayor necesidad del mundo es la de hombres y mujeres que no se vendan ni compren"

                              Comment


                              • #30
                                cierto: chingas a tu... ah pero pinche díaz ordaz ya se muri?... mmm, cuenta como atentado contra la sociedad el incremento del 2% al consumo o jalar varo de las afores para destinarlo a "obras" o anunciar catarritos econ?micos?
                                sigpic
                                enzo, by plastilina mosh...

                                Comment

                                Working...
                                X