CHEQUEN EL LINK
VIDEO XQ LA EDUCACION ES EL CAMBIO
El concepto de calidad en la educaci?n, particularmente en nuestro país ha sido objeto de grandes controversias, desde las que consideran imposible medirla o definirla hasta aquellas que la consideran un prestigio quiz?s sea por el nombre de la instituci?n, por la infraestructura o por el nivel acad?mico de los maestros; pero ese no es el caso ya que en la actualidad podemos ver algunas escuelas que pr?cticamente parecen palacios de cristal y que sin embargo el nivel educativo no es tan de calidad como su infraestructura.
Pero eso no es todo existen algunas instituciones que utilizan la excelencia como sin?nimo de calidad; Existen otros argumentos que indican que la verdadera calidad reside en el alumno como egresado y no tanto en el medio en que se desenvuelve acad?micamente.
Para saber si una instituci?n educativa es de calidad se realizan evaluaciones donde uno de los puntos fuertes es la transformaci?n del alumno y del docente tanto intelectual como personalmente, un segundo punto es que la instituci?n haga el mejor uso de todos sus recursos y por último que exista una buena relaci?n entre toda la gente que de alguna manera u otra se relaciona en ese contexto, tratando de que esa relaci?n se mantenga ya que hay que tomar en cuenta que en una instituci?n no siempre son los mismos alumnos, los mismos maestros y quiz?s la misma infraestructura.
En M?xico algunas instituciones se auto evalúan o bien a trav?s de los CIEES (Comit?s Interinstitucionales de Evaluaci?n de la Educaci?n Superior) y es que si lo vemos desde el punto de vista m?s realista, esto se hace porque cada vez la sociedad se hace mas exigente y así como se van inventando o innovando productos o servicios tambi?n se debe de ver reflejado esa innovaci?n en los planes y programas educativos, es decir; hay que estar a la vanguardia ya que esto tambi?n esto se ve reflejado en el desarrollo de un país y es que no hay que olvidar que las instituciones educativas son tambi?n un invento del hombre.
En M?xico, la sociedad entiende muy bien que la llave del futuro y el progreso reside esencialmente en la educaci?n, porque hoy m?s que nunca se vive la era del conocimiento; la ?poca en la que los recursos naturales no son tan importantes como lo fueron en el pasado para determinar el desarrollo de una naci?n, indic? el presidente Ernesto Zedillo.
Ante aproximadamente mil personas de la comunidad Santa María Nativitas reiter? que el factor decisivo del progreso, del avance material y tambi?n espiritual de los pueblos, est? en la educaci?n. Por eso, la mejor inversi?n que puede hacerse, por encima de cualquier otra, es en la educaci?n de nuestros ni?os y j?venes.
Por eso, dijo, durante este Gobierno el aspecto m?s importante ha sido precisamente el de la educaci?n. Todos los a?os se ha incrementado el monto de recursos dedicados a la educaci?n b?sica, preescolar; tambi?n se ha hecho ?nfasis en la educaci?n media superior y en la superior.
Cit? como ejemplo al Estado de M?xico, el cual, no obstante el explosivo crecimiento que ha tenido en su poblaci?n, ha alcanzado índices educativos por encima de la media nacional. Según los últimos datos, la escolaridad promedio en esta entidad se ubica apreciablemente por arriba de la media nacional. Ya no es suficiente con que nuestros j?venes y ni?os terminen la educaci?n b?sica. Desde hace algunos a?os, no muchos, el ideal era una poblaci?n con instrucci?n primaria en promedio; posteriormente se fij? la meta de contar con una poblaci?n con instrucci?n secundaria en promedio, y hoy esa meta parece insuficiente.
VIDEO XQ LA EDUCACION ES EL CAMBIO
El concepto de calidad en la educaci?n, particularmente en nuestro país ha sido objeto de grandes controversias, desde las que consideran imposible medirla o definirla hasta aquellas que la consideran un prestigio quiz?s sea por el nombre de la instituci?n, por la infraestructura o por el nivel acad?mico de los maestros; pero ese no es el caso ya que en la actualidad podemos ver algunas escuelas que pr?cticamente parecen palacios de cristal y que sin embargo el nivel educativo no es tan de calidad como su infraestructura.
Pero eso no es todo existen algunas instituciones que utilizan la excelencia como sin?nimo de calidad; Existen otros argumentos que indican que la verdadera calidad reside en el alumno como egresado y no tanto en el medio en que se desenvuelve acad?micamente.
Para saber si una instituci?n educativa es de calidad se realizan evaluaciones donde uno de los puntos fuertes es la transformaci?n del alumno y del docente tanto intelectual como personalmente, un segundo punto es que la instituci?n haga el mejor uso de todos sus recursos y por último que exista una buena relaci?n entre toda la gente que de alguna manera u otra se relaciona en ese contexto, tratando de que esa relaci?n se mantenga ya que hay que tomar en cuenta que en una instituci?n no siempre son los mismos alumnos, los mismos maestros y quiz?s la misma infraestructura.
En M?xico algunas instituciones se auto evalúan o bien a trav?s de los CIEES (Comit?s Interinstitucionales de Evaluaci?n de la Educaci?n Superior) y es que si lo vemos desde el punto de vista m?s realista, esto se hace porque cada vez la sociedad se hace mas exigente y así como se van inventando o innovando productos o servicios tambi?n se debe de ver reflejado esa innovaci?n en los planes y programas educativos, es decir; hay que estar a la vanguardia ya que esto tambi?n esto se ve reflejado en el desarrollo de un país y es que no hay que olvidar que las instituciones educativas son tambi?n un invento del hombre.
En M?xico, la sociedad entiende muy bien que la llave del futuro y el progreso reside esencialmente en la educaci?n, porque hoy m?s que nunca se vive la era del conocimiento; la ?poca en la que los recursos naturales no son tan importantes como lo fueron en el pasado para determinar el desarrollo de una naci?n, indic? el presidente Ernesto Zedillo.
Ante aproximadamente mil personas de la comunidad Santa María Nativitas reiter? que el factor decisivo del progreso, del avance material y tambi?n espiritual de los pueblos, est? en la educaci?n. Por eso, la mejor inversi?n que puede hacerse, por encima de cualquier otra, es en la educaci?n de nuestros ni?os y j?venes.
Por eso, dijo, durante este Gobierno el aspecto m?s importante ha sido precisamente el de la educaci?n. Todos los a?os se ha incrementado el monto de recursos dedicados a la educaci?n b?sica, preescolar; tambi?n se ha hecho ?nfasis en la educaci?n media superior y en la superior.
Cit? como ejemplo al Estado de M?xico, el cual, no obstante el explosivo crecimiento que ha tenido en su poblaci?n, ha alcanzado índices educativos por encima de la media nacional. Según los últimos datos, la escolaridad promedio en esta entidad se ubica apreciablemente por arriba de la media nacional. Ya no es suficiente con que nuestros j?venes y ni?os terminen la educaci?n b?sica. Desde hace algunos a?os, no muchos, el ideal era una poblaci?n con instrucci?n primaria en promedio; posteriormente se fij? la meta de contar con una poblaci?n con instrucci?n secundaria en promedio, y hoy esa meta parece insuficiente.
Comment