En la Unidad Deportiva El Montecillo apareci? un hoyo provocado por la humedad. La exploraci?n del lugar puso al descubierto una noria antigua con lo que se cree fueron galerías filtrantes o canales que pueden conectarse unos con otros y que pudieron ser utilizados, en tiempo de sequía, como pasadizos. El sitio se encuentra a m?s de 500 metros de distancia del hundimiento en la avenida Constituci?n.
El administrador de la unidad deportiva, Miguel Hern?ndez Loredo, afirma que el problema se present? con las precipitaciones pluviales de julio-agosto.
La unidad estuvo inundada durante un mes y de repente el agua estancada desapareci? a trav?s de un hoyo que dej? visibles unos arcos.
Como se especulara que se trataba de los túneles que las leyendas de la ciudad aseguran que existieron , empezaron a sacar el material de relleno que ahí se encontraba, entre ellos escombro, piedra bola y ladrillos antiguos al parecer de importaci?n, de color verde seco y marcados con un aparente número de serie y otras letras m?s, adem?s de material de trabajo
de Ferrocarriles.
Hern?ndez Loredo ya había informado al INAH sobre el caso, y solo se presentaron dos personas en visita de inspecci?n. A la fecha no ha obtenido ninguna respuesta. Por ello solicit? la intervenci?n del Instituto de Geología, ya que se tenía proyectada en ese sitio la construcci?n de un auditorio, canchas de futbol r?pido y de voleibol playero.
Jos? Luis Mata Segura, investigador del Instituto de Geología, inspeccion? el hundimiento e inform? que esta noria tiene de profundidad aproximadamente 4 metros y medio por 4 de ancho, sin embargo dijo, todavía no es el piso real, el que podría estar hasta los 15 o 20 metros m?s abajo. La construcci?n tiene paredes firmes; al parecer el ladrillo del ademe es posterior a otro que ya existía, porque atr?s aparece un segundo ademe
de mampostería.
Mencion? que existe la posibilidad que esta noria est?conectada con algunas otras cercanas, como la que se encuentra en la finca de la CFE -en la calle de Manuel Jos? Oth?n-, otra m?s en el Teatro de La Paz, así como el arroyo que se detect? en el hundimiento de Constituci?n.
Se?al? que desde el punto de vista de la antropología y para la misma historia de San Luis Potosí este es un caso especial. Se trata de una noria antigua “y no sabemos qu? m?s se pueda encontrar, pero el simple hecho de hallar la noria, el material marcado y los semiarcos presentes indican que hay algo m?s”. Destac? finalmente que las leyendas potosinas hablan de túneles, lo que en este caso, no se puede descartar.

Fuente el pulso de san luis
ver comentarios...
El administrador de la unidad deportiva, Miguel Hern?ndez Loredo, afirma que el problema se present? con las precipitaciones pluviales de julio-agosto.
La unidad estuvo inundada durante un mes y de repente el agua estancada desapareci? a trav?s de un hoyo que dej? visibles unos arcos.
Como se especulara que se trataba de los túneles que las leyendas de la ciudad aseguran que existieron , empezaron a sacar el material de relleno que ahí se encontraba, entre ellos escombro, piedra bola y ladrillos antiguos al parecer de importaci?n, de color verde seco y marcados con un aparente número de serie y otras letras m?s, adem?s de material de trabajo
de Ferrocarriles.
Hern?ndez Loredo ya había informado al INAH sobre el caso, y solo se presentaron dos personas en visita de inspecci?n. A la fecha no ha obtenido ninguna respuesta. Por ello solicit? la intervenci?n del Instituto de Geología, ya que se tenía proyectada en ese sitio la construcci?n de un auditorio, canchas de futbol r?pido y de voleibol playero.
Jos? Luis Mata Segura, investigador del Instituto de Geología, inspeccion? el hundimiento e inform? que esta noria tiene de profundidad aproximadamente 4 metros y medio por 4 de ancho, sin embargo dijo, todavía no es el piso real, el que podría estar hasta los 15 o 20 metros m?s abajo. La construcci?n tiene paredes firmes; al parecer el ladrillo del ademe es posterior a otro que ya existía, porque atr?s aparece un segundo ademe
de mampostería.
Mencion? que existe la posibilidad que esta noria est?conectada con algunas otras cercanas, como la que se encuentra en la finca de la CFE -en la calle de Manuel Jos? Oth?n-, otra m?s en el Teatro de La Paz, así como el arroyo que se detect? en el hundimiento de Constituci?n.
Se?al? que desde el punto de vista de la antropología y para la misma historia de San Luis Potosí este es un caso especial. Se trata de una noria antigua “y no sabemos qu? m?s se pueda encontrar, pero el simple hecho de hallar la noria, el material marcado y los semiarcos presentes indican que hay algo m?s”. Destac? finalmente que las leyendas potosinas hablan de túneles, lo que en este caso, no se puede descartar.

Fuente el pulso de san luis
ver comentarios...
Comment