Según Wikipedia, naco es un t?rmino mexicano que se utiliza para describir a las personas consideradas como de mal gusto, de p?simos modales, limitado nivel cultural, que goza de la destrucci?n de moralidad y propiedad ajena, o de bajo nivel de refinamiento.
Esta palabra se usa por muchos despectivamente para indicar la intolerancia hacia otras personas; Cuando algo nos parece de mal gusto decimos “que naco” o “que macuarro” asociando este último calificativo con los ayudantes de alba?iles al considerar a estos el mejor ejemplo de lo descrito en líneas anteriores, mal generalizado pues hay quien teniendo incluso maestrías se comportan peor, aquí es donde la palabra naco puede aplicarse tan diversamente que encaja en todos los grupos y no solo en el ramo de la construcci?n.
Para muchos ser naco significa no tener lana o tener un perfil socioecon?mico bajo, sin embargo tan naco puede ser el líder magisterial con su nueva Hummer con interiores forrados de peluche morado como el cargador de la merced que te manda sin escalas a la fregada si no te quitas del camino por donde va a pasar.
La línea que divide el buen gusto del malo es tan flexible que todos podemos incurrir en lo naco siendo incluso una moda que nos permite usar íconos y costumbres que hasta hace algunos a?os se consideraban naquísimos, así todos y todas se dicen “we”, nos pintamos dedo y decimos mas groserías que un microbusero sin pensar en los modales y hasta hay quien trae las últimas de duranguense en el ipod sin verse tan nacos como caguama en bolsa con popotes de rayitas, “pero no me ví muy ?ero” argumentamos cuando hemos sido sorprendidos y reprendidos por alguna nacada cometida infraganti, como recitar un finísimo piropo, albur o mentada de madre al puro estilo Luis de Alba.
Para muchos la pose ayuda, permite serlo y en algunos casos justificarlo, aunque no para todos al parejo, somos tan malinchistas que al ver al fresa comport?ndose como macuarro y diciendo pendejadas la mayoría lo ver? “cool”, sin embargo si vemos al macuarro comport?ndose como fresa entonces ser? sin duda, un naco, si vemos a un reconocido actor vestido pandrosamente estar?, para algunos, “in”, si vemos a un cantante grupero vestido con traje no faltar? quien diga que parece guarura o vendedor de biblias.
El naco promedio no ve que tan naco es, sin embargo ve hasta la mínima parte que puede ser el naco de enfrente, para el provinciano el chilango lo es porque dice “chale”, se sube con traje al metro y va a provincia diciendo que “visita el interior”, para el chilango, el provinciano es naco por ir a los bailes populares, por traer acento de pueblo y por vestirse con botas, así la intolerancia no permite que cada quien sea como es en un ambiente diferente.
Yo considero que la naquez es relativa, siempre nos tocar? ser los nacos en alguna ocasi?n aunque tambi?n estar?n los que no lo admitan pero lo sean en el anonimato, siempre habr? a quien no les guste tu colecci?n de jugadores cabezones del Am?rica, tu CD con solo ?xitos de K-paz de la sierra o tus fotos ternuritas de gatitos con frases cursis, no hay que preocuparse… siempre se le puede encontrar el lado naco al pr?jimo.
Esta palabra se usa por muchos despectivamente para indicar la intolerancia hacia otras personas; Cuando algo nos parece de mal gusto decimos “que naco” o “que macuarro” asociando este último calificativo con los ayudantes de alba?iles al considerar a estos el mejor ejemplo de lo descrito en líneas anteriores, mal generalizado pues hay quien teniendo incluso maestrías se comportan peor, aquí es donde la palabra naco puede aplicarse tan diversamente que encaja en todos los grupos y no solo en el ramo de la construcci?n.
Para muchos ser naco significa no tener lana o tener un perfil socioecon?mico bajo, sin embargo tan naco puede ser el líder magisterial con su nueva Hummer con interiores forrados de peluche morado como el cargador de la merced que te manda sin escalas a la fregada si no te quitas del camino por donde va a pasar.
La línea que divide el buen gusto del malo es tan flexible que todos podemos incurrir en lo naco siendo incluso una moda que nos permite usar íconos y costumbres que hasta hace algunos a?os se consideraban naquísimos, así todos y todas se dicen “we”, nos pintamos dedo y decimos mas groserías que un microbusero sin pensar en los modales y hasta hay quien trae las últimas de duranguense en el ipod sin verse tan nacos como caguama en bolsa con popotes de rayitas, “pero no me ví muy ?ero” argumentamos cuando hemos sido sorprendidos y reprendidos por alguna nacada cometida infraganti, como recitar un finísimo piropo, albur o mentada de madre al puro estilo Luis de Alba.
Para muchos la pose ayuda, permite serlo y en algunos casos justificarlo, aunque no para todos al parejo, somos tan malinchistas que al ver al fresa comport?ndose como macuarro y diciendo pendejadas la mayoría lo ver? “cool”, sin embargo si vemos al macuarro comport?ndose como fresa entonces ser? sin duda, un naco, si vemos a un reconocido actor vestido pandrosamente estar?, para algunos, “in”, si vemos a un cantante grupero vestido con traje no faltar? quien diga que parece guarura o vendedor de biblias.
El naco promedio no ve que tan naco es, sin embargo ve hasta la mínima parte que puede ser el naco de enfrente, para el provinciano el chilango lo es porque dice “chale”, se sube con traje al metro y va a provincia diciendo que “visita el interior”, para el chilango, el provinciano es naco por ir a los bailes populares, por traer acento de pueblo y por vestirse con botas, así la intolerancia no permite que cada quien sea como es en un ambiente diferente.
Yo considero que la naquez es relativa, siempre nos tocar? ser los nacos en alguna ocasi?n aunque tambi?n estar?n los que no lo admitan pero lo sean en el anonimato, siempre habr? a quien no les guste tu colecci?n de jugadores cabezones del Am?rica, tu CD con solo ?xitos de K-paz de la sierra o tus fotos ternuritas de gatitos con frases cursis, no hay que preocuparse… siempre se le puede encontrar el lado naco al pr?jimo.

Comment