Para los que conocen realmente muy poco de ella como sho, les pongo este articulo hoy, en su 100 aniversario
Tal vez si se hubiese cuidado mas hubieramos tenido Frida para los 90's

(Foto: Micphotopress)
El Financiero en línea
M?xico, 6 de julio.- Pilar fundamental de la pintura del siglo XX en M?xico y el mundo, gran representante del folclor mexicano y apasionada militante comunista, la artista pl?stica Frida Kahlo naci? el 6 de julio de 1907, hace 100 a?os, efem?ride por la cual durante 2007 se llevar?n a cabo múltiples actividades aquí.
Nacida en Coyoac?n, en el sur de la Ciudad de M?xico, su nombre completo es Magdalena Carmen Frida Kahlo y Calder?n, hija del destacado fot?grafo judío-alem?n Gillermo Kahlo Kauffman y Matilde Calder?n, perteneciente a una familia chapada a la antigua y extremadamente conservadora, lo que influy? en su formaci?n.
Cuando tenía dos meses de vida su madre volvi? a quedar embarazada, por lo que fue dejada al cuidado de una mujer indígena, quien es muy probable que le inspirara para su obra "Mi primera nana y yo" (1937), en la que aparece Frida, con cara adulta y cuerpo de infante, amamantada por una gran nodriza con el rostro cubierto por una m?scara prehisp?nica.
Este tipo de im?genes, que incluyen autorretratos y detalles que, ciertos o falsos, marcaron sus recuerdos, son el hilo conductor de su obra y pareciera que Frida encontr? en la pintura el karma necesario para salir adelante de sus crisis, que no fueron pocas.
A los seis a?os contrajo poliomelitis, por lo que estuvo confinada a su habitaci?n por m?s de nueve meses, tiempo en el que sufre burlas de la gente porque la infecci?n había da?ado una de sus piernas. En esa soledad, según algunos especialistas, crea una amiga imaginaria que posteriormente sería plasmada en uno de sus cuadros m?s famosos, titulado "Las dos Fridas" (1939).
Superada la enfermedad, Frida intent? por todos los medios llevar una vida en plenitud, y en 1922 ingres? a la Escuela Nacional Preparatoria, donde fue líder de un grupo de j?venes rebeldes, en su mayoría hombres, con los que cometi? un sin número de atropellos dentro de la instituci?n.
A los 16 a?os sufre un terrible accidente: el autobús en el que viajaba es arrollado por un tranvía y una vara de metal atraves? su cuerpo, partiendo su columna vertebral y dej?ndole múltiples heridas. El primer diagn?stico m?dico no fue del todo claro, transcurri? un mes y la respuesta fue: fracturas y lesiones severas que le ocasionaron peritonitis aguda.
De igual forma, sus ?rganos vitales se vieron da?ados de tal manera que nunca llegaría a ser madre y le impidieron la movilidad por mucho tiempo. Es durante su larga recuperaci?n cuando comenz? a pintar.
Tiempo despu?s y casi de manera inesperada Frida recupera la habilidad de caminar, sin embargo, ?sto no impidi? que el trauma físico y mental la acompa?ar?n durante toda su vida, pues tuvo que someterse a lo largo de su vida a m?s de 30 intervenciones quirúrgicas a causa del accidente.
En 1928 ingres? al Partido Comunista Mexicano, días en los que lleva unas pinturas suyas al reconocido muralista guanajuatense Diego Rivera (1886-1957), quien la alienta a seguir pintando. Ambos se enamoran y al a?o siguiente contraen matrimonio por primera vez, dando inicio a una tormentosa relaci?n.
Inicia entonces Frida una marcada metamorfosis, ante la m?s vil de las crueldades reacciona con ironía y un sorprendente sentido del humor. Se presta para el ritual del arreglo personal y la vestimenta, ceremonia que permite ocultar su cuerpo quebrantado.
La dualidad de fuerzas en sus obras es representada en temas recurrentes como el amor, el sexo, el folclor, la ternura maternal, su Diego y la Frida misma.
Ya casada con Diego se vio necesariamente influida por su obra, adopt? el empleo de las zonas de color amplias y sencillas puesta en el lienzo con una deliberada ingenuidad. Adem?s, se inclin? porque su obra fuera una extensi?n de su identidad mexicana, lo que la acerc? a las t?cnicas del arte popular del país, dentro de la corriente realista.
Sin embargo, tiempo despu?s, ante la incursi?n de elementos fant?sticos, introspectivos, el uso libre del espacio pict?rico y objetos incongruentes, a su obra se le relaciona con el surrealismo.
Cada uno de sus cuadros representan su experiencia personal. El accidente, el desmembramiento de su cuerpo y el dolor son representados en "La columna rota" (1944), el cuerpo de Frida abierto por la espalda, mostrando la columna rota, acompa?ada de un aparato ortop?dico de metal casi soldado a su piel.
Igualmente, el trauma por no poder tener hijos lo demuestra en "Hospital Henry Ford" (1932), obra en la que se ve a un beb?, un hueso p?lvico, una maquina y varios objetos alrededor de una cama de hospital donde yace mientras sufre un aborto.
Expuso su obras en tres ocasiones, la primera en 1938, cuando Marcel Duchamp la hosped? en París, para ayudarle a preparar su primera exposici?n surrealista en Europa. Ese mismo a?o se traslado Nueva York, en donde tambi?n present? una exposici?n de su trabajo.
Al a?o siguiente expone 17 trabajos en la galería "Renau et Colle" de París, auspiciada por Andr? Breton. Al a?o siguiente se divorcia de Diego Rivera, realiza lo mejor de sus pinturas.
En abril de 1953 expuso por primera vez en su país de nacimiento, en la galería de Arte Contempor?neo, en la Ciudad de M?xico, donde participa en la exposici?n de arte surrealista.
Por ese tiempo su salud era muy mala y los m?dicos le prohibieron el asistir a la muestra, sin embargo, minutos antes de la inauguraci?n, con todos los invitados dentro de la galería, las sirenas de una ambulancia se escucharon en el exterior.
Cuentan las cr?nicas que, curiosos por el sonido, los asistentes enloquedidos se dirigieron al exterior, donde observaron como Frida fue llevada a su exposici?n en una cama del hospital transportada por la ambulancia, que era ecoltada por una motocicleta.
Los fot?grafos y los periodistas se quedaron impresionados, ella fue colocada en el centro de la galería, la multitud fue a saludarla; Frida narr? chistes, cant? y bebi? la tarde entera y la muestra fue un ?xito rotundo.
En 1941, despu?s de una serie de tormentosos amoríos, Frida contrae nuevas nupcias con Diego; al siguiente a?o participa en la fundaci?n de la Escuela de Artes Pl?sticas "La Esmeralda", donde da clases 12 horas al día para evadir su realidad.
Durante el mismo a?o pinta m?s de 100 cuadros, mezclando la sensualidad, el misticismo y el sarcasmo.
Justo cuando Frida se encontraba en el punto m?ximo de su carrera, mientras recibía los aplausos por todos lados, con el amor de su vida a su lado, la vida le dio otro golpe muy fuerte: a causa de una infecci?n de gangrena le fue amputada la pierna derecha por debajo de la rodilla.
Ello la oblig? a dar sus clases de pintura en su casa, donde los alumnos circulaban libremente, mientras que ella se las arreglaba para fomentar el instinto creativo en sus pupilos.
Para esas fechas, la artista pl?stica estaba desesperada, terminaba con sus esperanzas de recuperar su salud entre el alcohol y la pintura.
Sin ser escritora, incursiona en el mundo de las letras con su "Diario: Autorretrato íntimo", en el que se encuentran impresas sus últimas letras. "Espero que la partida sea feliz, y espero nunca regresar", escribi? despu?s de salir del hospital, en una de sus tantas incursiones. Sin embargo, la ma?ana del 13 de julio de 1954 es encontrada muerta en su cama de la Casa Azul.
El velorio tuvo lugar en la Casa Azul, posteriormente su cuerpo fue llevado al Palacio de Bellas Artes para hacerle un homenaje p?stumo, acto en el que se coloc? una bandera comunista encima de su f?retro, y un día despu?s fue cremado, según el deseo que Diego Rivera se encarg? de cumplir.
La Casa Azul, ubicada en Coyoac?n, al sur de la Ciudad de M?xico, fue convertida en museo el 12 de julio de 1958, como un reconocimiento al que fuera su último refugio.
La imagen de Frida Kahlo no s?lo es reconocida en su país, el mundo entero sabe que una pintora mexicana fue sacudida por el destino y ella le pint? una mirada profunda, agresiva y, sobre todo, desde una Frida de carne y hueso que hoy lucha contra el comerciailsmo de su figura. (Con informaci?n de Notimex/GCE/APB)
Tal vez si se hubiese cuidado mas hubieramos tenido Frida para los 90's

(Foto: Micphotopress)
El Financiero en línea
M?xico, 6 de julio.- Pilar fundamental de la pintura del siglo XX en M?xico y el mundo, gran representante del folclor mexicano y apasionada militante comunista, la artista pl?stica Frida Kahlo naci? el 6 de julio de 1907, hace 100 a?os, efem?ride por la cual durante 2007 se llevar?n a cabo múltiples actividades aquí.
Nacida en Coyoac?n, en el sur de la Ciudad de M?xico, su nombre completo es Magdalena Carmen Frida Kahlo y Calder?n, hija del destacado fot?grafo judío-alem?n Gillermo Kahlo Kauffman y Matilde Calder?n, perteneciente a una familia chapada a la antigua y extremadamente conservadora, lo que influy? en su formaci?n.
Cuando tenía dos meses de vida su madre volvi? a quedar embarazada, por lo que fue dejada al cuidado de una mujer indígena, quien es muy probable que le inspirara para su obra "Mi primera nana y yo" (1937), en la que aparece Frida, con cara adulta y cuerpo de infante, amamantada por una gran nodriza con el rostro cubierto por una m?scara prehisp?nica.
Este tipo de im?genes, que incluyen autorretratos y detalles que, ciertos o falsos, marcaron sus recuerdos, son el hilo conductor de su obra y pareciera que Frida encontr? en la pintura el karma necesario para salir adelante de sus crisis, que no fueron pocas.
A los seis a?os contrajo poliomelitis, por lo que estuvo confinada a su habitaci?n por m?s de nueve meses, tiempo en el que sufre burlas de la gente porque la infecci?n había da?ado una de sus piernas. En esa soledad, según algunos especialistas, crea una amiga imaginaria que posteriormente sería plasmada en uno de sus cuadros m?s famosos, titulado "Las dos Fridas" (1939).
Superada la enfermedad, Frida intent? por todos los medios llevar una vida en plenitud, y en 1922 ingres? a la Escuela Nacional Preparatoria, donde fue líder de un grupo de j?venes rebeldes, en su mayoría hombres, con los que cometi? un sin número de atropellos dentro de la instituci?n.
A los 16 a?os sufre un terrible accidente: el autobús en el que viajaba es arrollado por un tranvía y una vara de metal atraves? su cuerpo, partiendo su columna vertebral y dej?ndole múltiples heridas. El primer diagn?stico m?dico no fue del todo claro, transcurri? un mes y la respuesta fue: fracturas y lesiones severas que le ocasionaron peritonitis aguda.
De igual forma, sus ?rganos vitales se vieron da?ados de tal manera que nunca llegaría a ser madre y le impidieron la movilidad por mucho tiempo. Es durante su larga recuperaci?n cuando comenz? a pintar.
Tiempo despu?s y casi de manera inesperada Frida recupera la habilidad de caminar, sin embargo, ?sto no impidi? que el trauma físico y mental la acompa?ar?n durante toda su vida, pues tuvo que someterse a lo largo de su vida a m?s de 30 intervenciones quirúrgicas a causa del accidente.
En 1928 ingres? al Partido Comunista Mexicano, días en los que lleva unas pinturas suyas al reconocido muralista guanajuatense Diego Rivera (1886-1957), quien la alienta a seguir pintando. Ambos se enamoran y al a?o siguiente contraen matrimonio por primera vez, dando inicio a una tormentosa relaci?n.
Inicia entonces Frida una marcada metamorfosis, ante la m?s vil de las crueldades reacciona con ironía y un sorprendente sentido del humor. Se presta para el ritual del arreglo personal y la vestimenta, ceremonia que permite ocultar su cuerpo quebrantado.
La dualidad de fuerzas en sus obras es representada en temas recurrentes como el amor, el sexo, el folclor, la ternura maternal, su Diego y la Frida misma.
Ya casada con Diego se vio necesariamente influida por su obra, adopt? el empleo de las zonas de color amplias y sencillas puesta en el lienzo con una deliberada ingenuidad. Adem?s, se inclin? porque su obra fuera una extensi?n de su identidad mexicana, lo que la acerc? a las t?cnicas del arte popular del país, dentro de la corriente realista.
Sin embargo, tiempo despu?s, ante la incursi?n de elementos fant?sticos, introspectivos, el uso libre del espacio pict?rico y objetos incongruentes, a su obra se le relaciona con el surrealismo.
Cada uno de sus cuadros representan su experiencia personal. El accidente, el desmembramiento de su cuerpo y el dolor son representados en "La columna rota" (1944), el cuerpo de Frida abierto por la espalda, mostrando la columna rota, acompa?ada de un aparato ortop?dico de metal casi soldado a su piel.
Igualmente, el trauma por no poder tener hijos lo demuestra en "Hospital Henry Ford" (1932), obra en la que se ve a un beb?, un hueso p?lvico, una maquina y varios objetos alrededor de una cama de hospital donde yace mientras sufre un aborto.
Expuso su obras en tres ocasiones, la primera en 1938, cuando Marcel Duchamp la hosped? en París, para ayudarle a preparar su primera exposici?n surrealista en Europa. Ese mismo a?o se traslado Nueva York, en donde tambi?n present? una exposici?n de su trabajo.
Al a?o siguiente expone 17 trabajos en la galería "Renau et Colle" de París, auspiciada por Andr? Breton. Al a?o siguiente se divorcia de Diego Rivera, realiza lo mejor de sus pinturas.
En abril de 1953 expuso por primera vez en su país de nacimiento, en la galería de Arte Contempor?neo, en la Ciudad de M?xico, donde participa en la exposici?n de arte surrealista.
Por ese tiempo su salud era muy mala y los m?dicos le prohibieron el asistir a la muestra, sin embargo, minutos antes de la inauguraci?n, con todos los invitados dentro de la galería, las sirenas de una ambulancia se escucharon en el exterior.
Cuentan las cr?nicas que, curiosos por el sonido, los asistentes enloquedidos se dirigieron al exterior, donde observaron como Frida fue llevada a su exposici?n en una cama del hospital transportada por la ambulancia, que era ecoltada por una motocicleta.
Los fot?grafos y los periodistas se quedaron impresionados, ella fue colocada en el centro de la galería, la multitud fue a saludarla; Frida narr? chistes, cant? y bebi? la tarde entera y la muestra fue un ?xito rotundo.
En 1941, despu?s de una serie de tormentosos amoríos, Frida contrae nuevas nupcias con Diego; al siguiente a?o participa en la fundaci?n de la Escuela de Artes Pl?sticas "La Esmeralda", donde da clases 12 horas al día para evadir su realidad.
Durante el mismo a?o pinta m?s de 100 cuadros, mezclando la sensualidad, el misticismo y el sarcasmo.
Justo cuando Frida se encontraba en el punto m?ximo de su carrera, mientras recibía los aplausos por todos lados, con el amor de su vida a su lado, la vida le dio otro golpe muy fuerte: a causa de una infecci?n de gangrena le fue amputada la pierna derecha por debajo de la rodilla.
Ello la oblig? a dar sus clases de pintura en su casa, donde los alumnos circulaban libremente, mientras que ella se las arreglaba para fomentar el instinto creativo en sus pupilos.
Para esas fechas, la artista pl?stica estaba desesperada, terminaba con sus esperanzas de recuperar su salud entre el alcohol y la pintura.
Sin ser escritora, incursiona en el mundo de las letras con su "Diario: Autorretrato íntimo", en el que se encuentran impresas sus últimas letras. "Espero que la partida sea feliz, y espero nunca regresar", escribi? despu?s de salir del hospital, en una de sus tantas incursiones. Sin embargo, la ma?ana del 13 de julio de 1954 es encontrada muerta en su cama de la Casa Azul.
El velorio tuvo lugar en la Casa Azul, posteriormente su cuerpo fue llevado al Palacio de Bellas Artes para hacerle un homenaje p?stumo, acto en el que se coloc? una bandera comunista encima de su f?retro, y un día despu?s fue cremado, según el deseo que Diego Rivera se encarg? de cumplir.
La Casa Azul, ubicada en Coyoac?n, al sur de la Ciudad de M?xico, fue convertida en museo el 12 de julio de 1958, como un reconocimiento al que fuera su último refugio.
La imagen de Frida Kahlo no s?lo es reconocida en su país, el mundo entero sabe que una pintora mexicana fue sacudida por el destino y ella le pint? una mirada profunda, agresiva y, sobre todo, desde una Frida de carne y hueso que hoy lucha contra el comerciailsmo de su figura. (Con informaci?n de Notimex/GCE/APB)
Comment