EL PIE DE SU NIÑO
<br>El pie del ni?o aún no sabe que es pie,<br />
y quiere ser mariposa o manzana.<br />
<br />
Pero luego los vidrios y las piedras,<br />
las calles, las escaleras, <br />
y los caminos de la tierra dura<br />
van ense?ando al pie que no puede volar, <br />
que no puede ser fruto redondo en una rama. <br />
El pie del ni?o entonces<br />
fue derrotado, cay? <br />
en la batalla, <br />
fue prisionero, <br />
condenado a vivir en un zapato.<br />
<br />
Poco a poco sin luz<br />
fue conociendo el mundo a su manera, <br />
sin conocer el otro pie, encerrado, <br />
explorando la vida como un ciego.<br />
<br />
Aquellas suaves u?as <br />
de cuarzo, de racimo, <br />
se endurecieron, se mudaron<br />
en opaca substancia, en cuerno duro, <br />
y los peque?os p?talos del ni?o <br />
se aplastaron, se desequilibraron, <br />
tomaron formas de reptil sin ojos, <br />
cabezas triangulares de gusano. <br />
Y luego encallecieron, <br />
se cubrieron<br />
con mínimos volcanes de la muerte, <br />
inaceptables endurecimientos.<br />
<br />
Pero este ciego anduvo <br />
sin tregua, sin parar <br />
hora tras hora, <br />
el pie y el otro pie, <br />
ahora de hombre <br />
o de mujer, <br />
arriba, <br />
abajo,<br />
por los campos, las minas,<br />
los almacenes y los ministerios, <br />
atr?s, <br />
afuera, adentro, <br />
adelante,<br />
este pie trabaj? con su zapato, <br />
apenas tuvo tiempo<br />
de estar desnudo en el amor o el sue?o, <br />
camin?, caminaron<br />
hasta que el hombre entero se detuvo.<br />
<br />
Y entonces a la tierra <br />
baj? y no supo nada, <br />
porque allí todo y todo estaba oscuro, <br />
no supo que había dejado de ser pie, <br />
si lo enterraban para que volara <br />
o para que pudiera<br />
ser manzana.<br />
<br />
<br />
Pablo neruda
<br>El pie del ni?o aún no sabe que es pie,<br />
y quiere ser mariposa o manzana.<br />
<br />
Pero luego los vidrios y las piedras,<br />
las calles, las escaleras, <br />
y los caminos de la tierra dura<br />
van ense?ando al pie que no puede volar, <br />
que no puede ser fruto redondo en una rama. <br />
El pie del ni?o entonces<br />
fue derrotado, cay? <br />
en la batalla, <br />
fue prisionero, <br />
condenado a vivir en un zapato.<br />
<br />
Poco a poco sin luz<br />
fue conociendo el mundo a su manera, <br />
sin conocer el otro pie, encerrado, <br />
explorando la vida como un ciego.<br />
<br />
Aquellas suaves u?as <br />
de cuarzo, de racimo, <br />
se endurecieron, se mudaron<br />
en opaca substancia, en cuerno duro, <br />
y los peque?os p?talos del ni?o <br />
se aplastaron, se desequilibraron, <br />
tomaron formas de reptil sin ojos, <br />
cabezas triangulares de gusano. <br />
Y luego encallecieron, <br />
se cubrieron<br />
con mínimos volcanes de la muerte, <br />
inaceptables endurecimientos.<br />
<br />
Pero este ciego anduvo <br />
sin tregua, sin parar <br />
hora tras hora, <br />
el pie y el otro pie, <br />
ahora de hombre <br />
o de mujer, <br />
arriba, <br />
abajo,<br />
por los campos, las minas,<br />
los almacenes y los ministerios, <br />
atr?s, <br />
afuera, adentro, <br />
adelante,<br />
este pie trabaj? con su zapato, <br />
apenas tuvo tiempo<br />
de estar desnudo en el amor o el sue?o, <br />
camin?, caminaron<br />
hasta que el hombre entero se detuvo.<br />
<br />
Y entonces a la tierra <br />
baj? y no supo nada, <br />
porque allí todo y todo estaba oscuro, <br />
no supo que había dejado de ser pie, <br />
si lo enterraban para que volara <br />
o para que pudiera<br />
ser manzana.<br />
<br />
<br />
Pablo neruda

Comment