




Es que estaba por la ma?ana oyendo a mi...
hermosa.. divina.. siempre admirada.. e idola Lila DOwns..
y.. note las sonrisas de los Madrile?os..
y dije...



Madrid... ..... es igual a Espa?a..
aja
No todos los Espa?oles odian Mexico..
mira que bien





y luego Lila.. Lila...
digna representante...
ah ah ah...
que lindos.. los mexicanos.. in the Word...
bueno.. que lindo todo el mundo...
Lila... I love you




http://www.youtube.com/watch?v=Bv2P2vrNcE8
La música de Lila Downs pertenece a las dos riberas del Río Grande: M?xico y Estados Unidos. Heredera de dos culturas, la mexicana y la norteamericana, la cantante de Oaxaca recupera y reinventa la música tradicional mexicana.
¿World Music? Downs acepta esta etiqueta en la medida en que tambi?n se aplica a la música de Madredeus, Ces?ria Evora o Marisa Monte. En cualquier caso, el canto indio mixteca, la ranchera, el corrido o el bolero adquieren en su voz -capaz de afrontar con la misma naturalidad un aria de ?pera que un blues- una nueva dimensi?n a trav?s de la fusi?n con instrumentos y arreglos procedentes de otros estilos musicales, como el jazz, el blues o la bosa nova.
Hija de un norteamericano, de origen escoc?s, y de una mujer mixteca, Lila comenz? a cantar con mariachis a los ocho a?os. A los catorce inici? sus estudios de canto en la ciudad de Los Angeles, California, y continu? estudiando en la ciudad de Oaxaca de Ju?rez. Volvi? nuevamente a Minnesota donde estudi? canto y antropología social en la Universidad de Minnesota.
Durante el ‘93, actu? en clubes de jazz de Filadelfia y Oaxaca, y en 1994 grab? sus primeros temas. Dos a?os despu?s, una de las canciones gan? el premio otorgado por una emisora de radio de Filadelfia a la mejor composici?n de jazz latino. En el ‘96, grab? su segundo disco: “En vivo, con Lila Downs”. Paralelamente, particip? en una película sobre la vida de Pancho Villa dirigida por Edward James Olmos.
“La sandunga”, editado en 1997, es su primer trabajo realizado a partir de la música tradicional de Oaxaca. “Yutu Tata” (Árbol de la vida), el siguiente, est? inspirado en las im?genes de los c?dices mixtecos. Sus letras -cantadas en castellano y en lenguas indígenas como el mixteca, el zapoteca o el maya- constituyen un testimonio de misticismo y la filosofía del M?xico prehisp?nico.
Al respecto Lila destac? que "uno de los temas que m?s me interesa es pensar que podemos seguir retomando la cultura indígena y, al mismo tiempo, vivir una realidad moderna. Junto con otros compa?eros de las comunidades triquis, mixtecas y zapotecas de Oaxaca, he crecido pensando que todas nuestras comunidades indígenas necesitan una autonomía política y legal, y un gran respeto de parte de todos. Sus lenguas e ideas de naci?n deben permanecer, sin olvidarnos de lo que ocurre en el mundo, porque formamos parte de este todo."
En 2001 public? el ?lbum “La Línea” con un repertorio de canciones inspiradas por la vida en la frontera, la lucha de los trabajadores migrantes, y los sufrimientos y el racismo que han padecido las comunidades indigenas. Meses despu?s colabor? en la banda original de sonido de la película Frida, la cual obtuvo un Oscar en su categoría. Precisamente, en la ceremonia de entrega de estos premios, Lila Downs cant? junto a Caetano Veloso el tema incluído en el film.












Comment