Announcement
Collapse
No announcement yet.
Pachelbel
Collapse
X
-
Re: Pachelbel
Ah y a mi me encanta ese cannon, pero precisamente por los violines no por el chelo.. ajajaja si ha de ser cansado tocar la misma nota tantas veces.. jajajajaa..esta muy bueno BW
hffehkhhjfsd sigpicVive tu vida de tal manera que cuando tus pies toquen el suelo en la mañana, el diablo se estremezca y diga.... "En la madre!.... ya se levantó!!"
-
Re: Pachelbel
Originally posted by blackwidowerestuvo chido peroooo......ju ta fuk is pachelbelque escribio varias composicines musicales, entre ellas el cannon, bajalo en youtube, cannon de pachebel esta muy padre, los violines, como meciona el chavo, tienen unas melodias padrisimas y normalmente en varios estados de mexico las novias escogen esa musica para el momento de que el sacerdote los esta casando o la salida de la iglesia. Yo la escogi para cuando nos estaban casando y la comunion, para la salida, en honor mis abuelos fue la marcha de los reyes, el himno espa?ol
hffehkhhjfsd sigpicVive tu vida de tal manera que cuando tus pies toquen el suelo en la mañana, el diablo se estremezca y diga.... "En la madre!.... ya se levantó!!"
Comment
-
Re: Pachelbel
Bueno para mas informaicon
Johann Pachelbel
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Johann Christoph Pachelbel, naci? en Nuremberg y fue bautizado el 1 de septiembre de 1653. Muri? en su ciudad natal,Nuremberg,el día 3 de marzo de 1706, aunque no fue enterrado hasta el día 9 de marzo, seis días despu?s. Destacado organista, clavicembalista y compositor, Johann Pachelbel se cuenta entre los m?s importantes músicos de la generaci?n anterior a Johann Sebastian Bach, de cuyo padre fue amigo. Entre sus numerosas composiciones hay que mencionar su c?lebre Canon en Re mayor, escrito para tres voces y bajo continuo, obra que ha sido objeto de numerosas grabaciones.
Johann Pachelbel recibi? de ni?o las primeras lecciones de música, en su ciudad natal, de Heinrich Schwemmer y Georg Kaspar Wecker, quienes le ense?aron composici?n e interpretaci?n. Tras terminar sus estudios en la Academia de San Lorenzo, en 1669 ingres? en la Universidad de Altdorf, compaginando las clases con sus actividades como organista en la Lorenzkirche; sin embargo, la precariedad econ?mica de la familia impidi? al joven músico seguir estudiando en la universidad, en la cual apenas permaneci? un a?o. Parece que en la primavera de 1670 empez? a frecuentar la escuela po?tica de Ratisbona y a asistir a las clases particulares de Kaspar Prentz, quien le introdujo en el conocimiento de los grandes compositores italianos de la ?poca.
Influido por Prentz, en 1673 se traslad? a Viena para asumir el cargo de organista suplente en la catedral de San Esteban. Cuatro a?os despu?s fue nombrado organista de la corte de Eisenbach, al servicio del príncipe Johann Georg, duque de Saxe-Eisenach. En junio de 1678 fue contratado por la iglesia protestante de Erfurt; allí contrajo matrimonio con Barbara Gabler en 1681, pero al cabo de dos a?os qued? viudo, al morir su esposa y su hijo en una epidemia. En 1684 se cas? en segundas nupcias con Judith Drommer, con la que tuvo siete hijos, dos de los cuales, Wilhelm Hieronymus y Carl Theodorus, fueron tambi?n músicos.
En 1690 fue llamado a la corte de Württemberg en Stuttgart, para ocupar el cargo de músico y organista. Obligado a huir de ella en 1692 debido a una invasi?n francesa, se instal? en Nuremberg y pocos meses m?s tarde regres? a su regi?n natal, Turingia, donde fue nombrado organista de la ciudad de Gotha. En 1695, tras el fallecimiento de su antiguo maestro Wecker, organista de San Sebaldo en Nuremberg, le fue concedido dicho puesto, en el cual se mantuvo hasta su muerte.
Pachelbel es autor de numerosas obras, entre las cuales destacan sus composiciones para ?rgano (preludios, toccate, fugas, chaconas), los lieder espirituales, diversas piezas para clavic?mbalo, como la notable Hexachordum Apollinis, corales variados, algunas misas, motetes, cantatas, fantasías y Magnificats. A pesar de que fue un maestro del estilo cantabile (regularidad del desarrollo de las voces, armonía y ritmo), su música, tanto la instrumental como la vocal, fue olvidada poco despu?s de su muerte y no se recuper? hasta la primera mitad del siglo XIX, cuando Franz Commer public? parte de su obra escrita para ?rgano. En 1901 se edit? la serie completa de sus 95 fugas sobre el Magnificat y muchas de sus obras para clavic?mbalo fueron incluidas en una edici?n posterior.
hffehkhhjfsd sigpicVive tu vida de tal manera que cuando tus pies toquen el suelo en la mañana, el diablo se estremezca y diga.... "En la madre!.... ya se levantó!!"
Comment
Comment