Announcement

Collapse
No announcement yet.

Weirdest Diseases - Enfermedades raras.

Collapse
X
 
  • Filter
  • Time
  • Show
Clear All
new posts

  • Weirdest Diseases - Enfermedades raras.

    1) Elenfantitis - Elephantiasis: grossly enlarged members

    Lymphatic filariasis, also known as elephantiasis, is best known from dramatic photos of people with grossly enlarged or swollen arms and legs. The disease is caused by parasitic worms, including Wuchereria bancrofti, Brugia malayi, and B. timori, all transmitted by mosquitoes. Lymphatic filariasis currently affects 120 million people worldwide, and 40 million of these people have serious disease. When an infected female mosquito bites a person, she may inject the worm larvae, called microfilariae, into the blood. The microfilariae reproduce and spread throughout the bloodstream, where they can live for many years. Often disease symptoms do not appear until years after infection. As the parasites accumulate in the blood vessels, they can restrict circulation and cause fluid to build up in surrounding tissues. The most common, visible signs of infection are excessively enlarged arms, legs, genitalia, and breasts.

    Attached Files
    hffehkhhjfsd sigpic Vive tu vida de tal manera que cuando tus pies toquen el suelo en la mañana, el diablo se estremezca y diga.... "En la madre!.... ya se levantó!!"

  • #2
    Re: Weirdest Diseases - Enfermedades raras.

    2) Progeria: the 80-Year-Old Children

    Progeria is caused by a single tiny defect in a child's genetic code, but it has devastating and life-changing consequences. On average, a child born with this disease will be dead by the age of 13. As they see their bodies fast forward through the normal process of ageing they develop striking physical symptoms, often including premature baldness, heart disease, thinning bones and arthritis. Progeria is extremely rare, there are only around 48 people living with it in the whole world. However, there is a family that has five children with the disease.

    Attached Files
    hffehkhhjfsd sigpic Vive tu vida de tal manera que cuando tus pies toquen el suelo en la mañana, el diablo se estremezca y diga.... "En la madre!.... ya se levantó!!"

    Comment


    • #3
      Re: Weirdest Diseases - Enfermedades raras.

      3) Werewolf Syndrome: the wolf people

      When two year-old Abys DeJesus grew dark, hairy patches on her face, doctors said she has a condition known as Human Werewolf Syndrome. The disease is called werewolf syndrome because people with it look like werewolves - except without the sharp teeth and claws. In Mexico, a large family of men had hair that covered their faces and upper bodies. Two brothers were even offered a part in the X-Files but they turned down the offer.
      Attached Files
      hffehkhhjfsd sigpic Vive tu vida de tal manera que cuando tus pies toquen el suelo en la mañana, el diablo se estremezca y diga.... "En la madre!.... ya se levantó!!"

      Comment


      • #4
        Re: Weirdest Diseases - Enfermedades raras.

        4) Blue Skin Disorder: the blue people

        A large family simply known as the "blue people" lived in the hills around Troublesome Creek in Kentucky until the 1960s. They were the blue Fugates. Most of them lived past the age of 80, with no serious illness - just blue skin. The trait was passed on from generation to generation. People with this condition have blue, plum, indigo or almost purple skin.

        Attached Files
        hffehkhhjfsd sigpic Vive tu vida de tal manera que cuando tus pies toquen el suelo en la mañana, el diablo se estremezca y diga.... "En la madre!.... ya se levantó!!"

        Comment


        • #5
          Re: Weirdest Diseases - Enfermedades raras.

          5) Pica: the urge to eat non-food substances

          People diagnosed with Pica have an insatiable urge to eat non-food substances like dirt, paper, glue and clay. Though it is believed to be linked with mineral deficiency, health experts have found no real cause and no cure for this disorder.

          6) Vampire Disease: pain from the sun

          There are people out there who go to great lengths to avoid the sun. If they are caught in the sun, their skin will blister. Some of them have pain and blistering as soon as the sun touches their skin. Ok, so they're not actually vampires. They don't drink blood and sleep in coffins, but they do suffer from a rare disease that has vampire-like symptoms.

          7) Alice in Wonderland syndrome: time, space and body image are distorted

          Alice in Wonderland syndrome (AIWS), or micropsia, is a disorienting neurological condition which affects human visual perception. Subjects perceive humans, parts of humans, animals, and inanimate objects as substantially smaller than in reality. Generally, the object perceived appears far away or extremely close at the same time. For example, a family pet, such as a dog, may appear the size of a mouse, or a normal car may look shrunk to scale. This leads to another name for the condition, Lilliput sight or Lilliputian hallucinations, named after the small people in Jonathan Swift's Gulliver's Travels. The condition is in terms of perception only; the mechanics of the eye are not affected, only the brain's interpretation of information passed from the eyes.

          8 ) Blaschko's lines: strange stripes all over the body

          Blaschko's lines are an extremely rare and unexplained phenomenon of human anatomy first presented in 1901 by German dermatologist Alfred Blaschko. Neither a specific disease nor a predictable symptom of a disease, Blaschko's lines are an invisible pattern built into human DNA. Many inherited and acquired diseases of the skin or mucosa manifest themselves according to these patterns, creating the visual appearance of stripes. The cause of the stripes is thought to result from mosaicism; they do not correspond to nervous, muscular, or lymphatic systems. What makes them more remarkable is that they correspond quite closely from patient to patient, usually forming a "V" shape over the spine and "S" shapes over the chest, stomach, and sides.

          Attached Files
          hffehkhhjfsd sigpic Vive tu vida de tal manera que cuando tus pies toquen el suelo en la mañana, el diablo se estremezca y diga.... "En la madre!.... ya se levantó!!"

          Comment


          • #6
            Re: Weirdest Diseases - Enfermedades raras.

            9) Walking Corpse Syndrome: they believe to have died

            It is a syndrome of mental depression and suicidal tendencies, in which the patient complains of having lost everything: possessions, part of or entire body, often believing that he or she has died and is a walking corpse. This delusion is usually expanded to the degree that the patient might claim that he can smell his own rotting flesh and feel worms crawling through his skin. The latter phenomenon is a recurring experience of people chronically deprived of sleep or suffering amphetamine/cocaine psychosis. Paradoxically, being "dead" often gives the patient the nation of being immortal.

            10) Jumping frenchman disorder: weird reflexes

            The main characteristic is that patients are extremely startled by an unexpected noise or sight. It's not just twitching when someone sneaks up behind you. Patients with this disorder flail their arms, cry out and repeat words. First identified in some of Maine's lumberjacks of French-Canadian origin, the odd reflex has been identified in other parts of the world, too.
            hffehkhhjfsd sigpic Vive tu vida de tal manera que cuando tus pies toquen el suelo en la mañana, el diablo se estremezca y diga.... "En la madre!.... ya se levantó!!"

            Comment


            • #7
              Re: Weirdest Diseases - Enfermedades raras.

              Atrrggghhh.. en espa?ol--- este es un foro catellano que no comprendes?...





              ahi van algunas de las que dijo Sabrina

              Síndrome del acento extranjero

              Sup?n que te levantas por la ma?ana y empiezas a hablar con acento franc?s, chino o italiano. Suena divertido pero no tiene ninguna gracia para los que lo padecen, ya que habitualmente es una secuela de una apoplejía u otra grave lesi?n cerebral anterior. Los pacientes bajo este mal hablan su lengua materna, de forma involuntaria, como lo haría un extranjero, sin ni siquiera haber escuchado jam?s el acento en cuesti?n. Se cree que esto sucede cuando las zonas da?adas del cerebro corresponden con las encargadas del lenguaje. Este efecto es inevitable para la propia persona y, por su brusca aparici?n, suele traer como consecuencia problemas emocionales relacionados con la p?rdida de identidad personal y del sentido de pertenencia a una comunidad.

              Progeria

              Una de las enfermedades m?s raras que existen se llama progeria y se trata de un mal que acorta la vida de una forma dram?tica. Para quienes la padecen, un a?o equivale a siete u ocho, de manera que cuando debieran asistir a las clases del primer curso, es tos enfermos sienten y piensan ya como ancianos. Mueren apenas alcanzados los 10 ? 12 a?os, precisamente a causa de demencia senil.

              La maldici?n de Ondine

              La leyenda germ?nica nos cuenta sobre el terrible y aleccionador castigo al que una ninfa (Ondine, diosa del agua) conden? a su amante cuando descubri? que ?ste la enga?aba. Nada menos lo sentenci? a ser responsable permanente de su respiraci?n; es decir, que el infiel no podía olvidarse ni un minuto de que debía de respirar, so pena de morir por falta de oxígeno. La maldici?n de Ondine (o síndrome de hipoventilaci?n alveolar central cong?nita), significa no dormir nunca, pues al entrar al sue?o se pierde la voluntad y con ello el control consciente de la funci?n respiratoria. Este raro disturbio se presenta cuando se perturba la funcionalidad de los centros de la respiraci?n situados en el bulbo raquídeo o estructuras vecinas.

              Sin cerebro

              Según un informe del hospital neoyorkino de St. Vincent, en una de sus salas muri? un beb? que se había movido, había comido con toda normalidad y había exteriorizado emociones a trav?s del llanto. No obstante, la realizar la autopsia, los m?dicos no pudieron encontrar cerebro alguno en su cr?neo. El neur?logo Hufeland dio cuenta de otro caso semejante: durante la autopsia efectuada a un paralítico, que hasta su muerte había estado cuerdo, se descubri? que en lugar de cerbro tenía un cuarto de litro de agua.

              Síndrome de Capgras: El mundo es un teatro

              Trastorno infrecuente en el que el sujeto cree que las personas cercanas han sido sustituidas por dobles o se comportan como actores. La persona considerada como impostora tiene el mismo parecido físico, pero el enfermo cree que su mente no es la de la persona original. Quienes lo padecen no sienten una relaci?n emocional entre la imagen que ven y la persona que recuerdan, muchas veces aceptan vivir con los “impostores” sabiendo secretamente que no son quienes dicen ser. En algunos casos no se reconocen a ellos mismos en el espejo y se sienten tan perturbados al ver al “Doppelgänger” en el reflejo que tienen que retirar todos los espejos de la casa. Otros casos son de pacientes que tienen la convicci?n de que su mascota, coche, silla, etc. han sido cambiados por una r?plica exacta. Es como estar en un universo paralelo. Toma el nombre del psiquiatra franc?s Jean Marie Joseph Capgras.

              Síndrome de Alicia en el país de las maravillas

              Tambi?n llamada micropsia, es un desorden neurol?gico que afecta la percepci?n visual. Los sujetos perciben los objetos sustancialmente mucho m?s peque?os de lo que son en realidad (como si los vieran desde el lado equivocado de un telescopio). Por ejemplo, un animal dom?stico, como un perro, puede parecer del tama?o de un rat?n, o un coche como un coche de juguete. Se le debe el nombre por el personaje de ficci?n creado por Lewis Carrol, Alicia, quien percibía las cosas demasiado peque?as o grandes tras la ingesta de hongos m?gicas. Este síndrome suele ser temporal y venir asociado con migra?as. Carrol sufría de ?stas, por lo que quiz? simplemente describía su experiencia.

              P?nico al pene

              Koro (t?rmino javan?s que significa “cabeza de tortuga”) es uno de los numerosos nombres para un delirio agudo que se ve sobretodo en el Sureste Asi?tico y el sur de la China, donde el paciente se vuelve repentinamente angustiado y alarmado por el convencimiento de que su pene est? encogiendo hasta desaparecer dentro del abdomen, para luego causarle la muerte (como la cabeza de una tortuga que se retrae hacia dentro). Hay muchos coreanos que se pasan la vida estirando su pene para no morir. Puede ser contagioso, como el brote de 1967 en Singapur, donde miles de hombres llegaron a pensar que sus penes habían sido robados. Se piensa es tan s?lo una reacci?n extrema a la natural retracci?n del pene por el frío u otras causas.

              El síndrome de Jerusal?n

              En ciertas ocasiones es tan fuerte el impacto que Jerusal?n causa en los turistas (personas equilibradas antes de la visita) que algunos terminan por creerse personajes bíblicos. M?s de doscientos casos al a?o hacen que se haya catalogado a esta psicosis religiosa como “síndrome de Jerusal?n” (aunque comportamientos similares se han observado en otros lugares de importancia religiosa e hist?rica como la Meca o Roma -el síndrome de Stendhal-). Observada desde la ?poca medieval, sus víctimas llegan a creer que son profetas (Sans?n, la Virgen María y el rey Salom?n son los preferidos) y recorren la ciudad promulgando las Santas Escrituras o exhortando a los pecadores al arrepentimiento. Suele ser un comportamiento inofensivo y desaparece al abandonar la ciudad. La excepci?n m?s importante ocurri? en agosto de 1969, cuando un turista australiano, Michael Rohan, prendi? fuego a la mezquita al-Aqsa, convencido de que era “el emisario de Dios”.

              Erotomanía

              El síndrome erotomaníaco se caracteriza por la convicci?n delirante y persistente de ser amado. El paciente normalmente es del sexo femenino y cree recibir mensajes y se?ales del objeto amoroso, que suele ser un hombre de nivel socioecon?mico m?s elevado, y muy a menudo casado. Los rechazos por parte del objeto son interpretados como evidencias de amor hacia la paciente (conducta parad?jica). El sujeto puede llegar a creer que la otra persona se est? comunicando en secreto con ellos mediante sutiles m?todos como la postura del cuerpo, la disposici?n de los objetos de la casa y otros actos aparentemente inocuos. El objeto de la ilusi?n tiene, generalmente, poco o ningún contacto con el erot?mano, que a menudo piensa que la otra persona es la que inici? la relaci?n ficticia. En ocasiones, el objeto de la ilusi?n puede no existir en realidad, aunque por lo general suelen ser personas que aparecen en los medios de comunicaci?n, como cantantes, actores y políticos. El intento de asesinato de Ronald Reagan por parte de John Hinckley Jr. se consider? provocado por una ilusi?n erotomaníaca según la cual la muerte del presidente causaría que la actriz Jodie Foster declarase públicamente su amor hacia Hinckley. Es conocido tambi?n como “Síndrome de Cl?rambault”, despu?s de que este psiquiatra en 1921 describiera varios casos de esta enfermedad.

              Pica

              Es el apetito compulsivo por sustancias no comestibles, como carb?n, tierra, tiza, ceniza del cigarrillo, pegamento, hielo e incluso pelo. La pica afecta a gente de todas las edades y es particularmente común en mujeres embarazadas y ni?os, especialmente aqu?llos de zonas empobrecidas que padecen desnutrici?n. Tambi?n afecta a personas mentalmente enfermas, en los cuales es especialmente peligroso porque tratan incluso de ingerir objetos afilados (acufagia). El riesgo m?s grave de este desorden son las obstrucciones gastrointestinales o roturas en el est?mago.

              Síndrome de la mano extra?a

              Otro desorden provocado por un trauma cerebral, este extra?o mal hace que la víctima pierda el control de una de sus manos, la cual cobra vida propia y puede llegar a hacer cualquier cosa, desde gesticular a desabrochar los botones que la otra mano intenta abrochar. Esta enfermedad es tambi?n llamada síndrome de Dr. Strangelove, debido al personaje que Peter Sellers interpretaba en ‘¿Tel?fono rojo?, volamos hacia Moscú‘. Allí la mano mec?nica del protagonista alternaba entre intentos de estrangularse a si mismo y en lanzar saludos Nazi. El paciente del síndrome puede sentir tacto en la mano, pero creer que no es parte de su cuerpo y que no poseen control sobre sus movimientos (incluso no es consciente de lo que su mano realiza hasta que llama su atenci?n). La única soluci?n es mantenerla ocupada, por ejemplo sosteniendo algo - pero mejor que no sea el cuello.

              Síndrome Riley-Day

              No sentir dolor; puede parecer una bendici?n pero llega a ser letal para quienes padecen este mal que, entre otro síntomas, provoca insensibilidad al dolor. La enfermedad es causada por la mutaci?n de un gen y es una condici?n rara en la poblaci?n general pero no en los judíos asquenazí (descendientes de los judíos de Europa del Este), con una incidencia estimada de 1 caso por cada 3.700 personas. El mal hace que sus víctimas sean excepcionalmente propensas a los accidentes, porque simplemente no advierten los avisos comunes de dolor como heridas, compresiones y quemaduras. Los ni?os m?s peque?os incluso olvidan expirar, llegando a la p?rdida del conocimiento, ya que contienen la respiraci?n sin sentir la molestia que los ni?os normales tendrían. Los pacientes con Riley-Day tienden a morir j?venes - la mitad antes de llegar a los 30 - debido a sus heridas.

              Negligencia hemisf?rica

              Es el deterioro de los centros visuales de un lado del cerebro que provoca que el enfermo s?lo vea la mitad de las cosas. Estos pacientes s?lo comen el lado izquierdo de lo que tienen servido en el plato, escriben en el lado izquierdo de una hoja o se atan s?lo el zapato izquierdo

              Hipertricosis

              El llamado “síndrome del hombre lobo” es una condici?n muy rara en la que todo el cuerpo, excluyendo las palmas de los pies y de las manos, est? cubierta por cabello lanugo largo y sedoso. La Medicina considera que se trata de un gen recesivo que al mutar lo produce. Hay diferentes tipos de hipertricosis, y en algunos casos incluso el paciente nace con un peque?o y peludo ap?ndice, llamado cola de fauno o cola falsa. Estos casos siempre han llamado enormemente la atenci?n del público, especialmente como espect?culo circense. El m?s famoso de todos fue el ruso Fedor Jeftichew (conocido como ‘Jo-Jo, el chico con cara de perro’), quien actúo en circos de todo el mundo a finales del siglo XIX.

              Ceguera al movimiento

              Es una variedad muy rara de “visi?n ciega”. El paciente ve bien los objetos que permanecen est?ticos, pero no percibe el movimiento. Si vierte caf? en una taza, capta sin problemas la cafetera, el plato y la taza… pero el chorro aparece ante sus ojos como una columna helada e inm?vil. Es un mal inhabilitante.

              Síndrome de Proteus

              El síndrome de Proteus es una enfermedad cong?nita que causa crecimiento exagerado y patol?gico de la piel y desarrollo atípico de los huesos. Fue descrita por primera vez en 1979 por los doctores Michael Cohen y Hayden. Recibe el nombre de Proteo, dios griego que cambiaba su forma para evitar su captura, debido a que su fenotipo es cambiante con la edad. Es una enfermedad extremadamente rara: se han descrito alrededor de 100 casos en todo el mundo. Esta enfermedad habría permanecido olvidada, si no fuera por el hecho de que Joseph Merrick, El hombre elefante, fue caso particularmente severo de este síndrome.

              El síndrome de Cotard: Muerto en vida

              El síndrome de Jules Cotard o delirio nihilista es un raro desorden en el que la persona que lo sufre tiene la creencia de que est? muerta, no existe, se est? pudriendo y ha perdido los ?rganos internos. Algunos enfermos incluso llegan a percibir el olor de su carne en putrefacci?n o sienten como los gusanos los van devorando. Un caso famoso del síndrome Cotard describe a una mujer que estaba tan convencida de su muerte que insistía en vestir un sudario y se instal? en un ataúd. Pidi? ser enterrada y como sus familiares se negaron, permaneci? en su ataúd hasta que falleci? algunas semanas despu?s.
              Como la fuerza de un huracan, y el apetito que tiene cualquier predador animal, con la ponzoña de un alacran, una inocencia de un niño y bajo la manga un puñal...

              Comment


              • #8
                Re: Weirdest Diseases - Enfermedades raras.

                gracias por traducir algunas e incluir otras mas.

                hffehkhhjfsd sigpic Vive tu vida de tal manera que cuando tus pies toquen el suelo en la mañana, el diablo se estremezca y diga.... "En la madre!.... ya se levantó!!"

                Comment


                • #9
                  Re: Weirdest Diseases - Enfermedades raras.

                  Oiga'ste joven y luego como pues va siendo que por que ahi esta el detalle de que luego vienen y que si y que no y pos luego como dijo bh y por eso digo yo chatos porque ponen estos post en domingo , no hay derecho oiga'ste!

                  Comment


                  • #10
                    Re: Weirdest Diseases - Enfermedades raras.

                    q onda eva..
                    ya te iba acarrillar, sino es que veo el nick y no es el de la ..

                    Comment

                    Working...
                    X