Es un poco largo, pero creo que vale la pena leerlo.
J?venes, rehenes de publicidad que seduce al alcoholismo
Mayor flexibilidad de los padres, unas leyes sensiblemente violables y que permiten que los due?os de los establecimientos que venden alcohol a menores se escuden a trav?s de amparos, y por supuesto, tambi?n por problemas sociales como desempleo, falta de oportunidades y desencanto social.
¿Por qu? beben los j?venes? Porque todo est? hecho para que lo hagan. Hay oferta de bebidas alcoh?licas a unos pasos de las escuelas, en reuniones sociales, en fiestas, en centros nocturnos con barra libre y en su casa.
Esto aunado a un historial gen?tico alcoh?lico y a una cultura mexicana donde brindar por casi cualquier cosa es una costumbre cotidiana, explican por qu? en los últimos siete a?os los j?venes menores de edad reconocen en 18 por ciento m?s que no s?lo beben alcohol sino que abusan de ?l, según cifras del Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic).
Es común que los j?venes piensen que cuando se habla de alcoh?licos se trata de “palabras mayores”, que el título le pertenece s?lo al vagabundo de la esquina que se encuentra ebrio y tirado en la calle o al tío arrepentido que asiste a las reuniones de AA, pero la realidad es que existen alcoh?licos en grandes cantidades entre los j?venes mexicanos porque beber m?s de cuatro copas en cada ocasi?n en caso de ser hombre, y m?s de tres copas en caso de ser mujer, es se?al de que no se tiene control con el alcohol y que hay ya un problema de alcoholismo.
“El autocontrol no es dejar de beber de domingo a jueves, y viernes y s?bado beber de m?s. Una persona que controla su consumo de alcohol es aquella que no sobrepasa el trago est?ndar (cuatro y tres copas) por ocasi?n, y que adem?s las bebe fraccionadas, es decir, una por hora, el problema es que los j?venes mexicanos son bebedores explosivos; es decir, beben s?lo los fines de semana, pero se emborrachan”, explica Raúl Martín del Campo, subdirector t?cnico en adicciones del Conadic.
Ya en 2003 las cifras eran alarmantes para la Central Mexicana de Alcoh?licos An?nimos pues su encuesta reportaba que el 7.3 por ciento de los agremiados a AA eran menores de 20 a?os. Hoy, esperan los resultados de la encuesta 2006 y María Eugenia Rubalcaba, coordinadora del Comit? de Informaci?n Pública de AA, asegura que est? cifra se elevar?.
“En los últimos a?os hemos visto con m?s frecuencia el ingreso a AA de adolescentes de entre 15 y 17 a?os de edad que ya tienen un problema de alcoholismo severo y que comenzaron a beber desde los 11 o 12 a?os”, explica. Según las últimas cifras del Conadic, en M?xico 90 por ciento de la poblaci?n mayor de 15 a?os consume alcohol y por cada 10 hombres hay cinco mujeres que lo toman en cantidades excesivas.
“La ingesta de alcohol entre las mujeres ha aumentado: en 1993 se report? una mujer por cada 18 hombres que bebían, tres o m?s veces por semana. En el 2000 el 30 por ciento de las mujeres acept? beber con frecuencia”, explica Martín del Campo.
Las tendencias en el índice de consumo de alcohol de adolescentes (12 a 17 a?os) presentan un incremento: de 27 por ciento en 1998 a 35 por ciento en 2002 entre los varones. En el caso de las mujeres pas? de 18 por ciento a 25 por ciento durante este tiempo.
Motivos y lugares para beber
Los motivos que los j?venes expresan para consumir alcohol varían de acuerdo a la edad: 71 por ciento de los adolescentes, por ejemplo, dicen que lo hacen por convivir.
Entre los j?venes estudiantes de licenciatura 31 por ciento dicen que lo que buscan es el efecto placentero del sabor y la sensaci?n producida por el alcohol.
En cuanto a la edad de los adolescentes, se observa que el porcentaje de consumidores de 14 a?os o menos, es casi la mitad en relaci?n con los que tienen 18 a?os o m?s. Adicionalmente, los resultados indican que 23 por ciento de los estudiantes consumen cinco copas o m?s por ocasi?n de consumo, al menos una vez al mes.
Pero ¿d?nde se emborrachan? Los adolescentes inician su relaci?n con el alcohol en tres lugares específicamente: en las reuniones con sus compa?eros de escuela, en el interior de los coches que les regalan sus padres y en las canchas de futbol, según las experiencias que reporta AA.
“Como cuentan con poco dinero, la opci?n de un adolescente es comprar una ‘caguama’ o una botella de mezcal, tequila o ron de baja calidad en una vinatería y beberla ya sea en la casa de un amigo que tiene pap?s que trabajan y por lo tanto no est?n para vigilar o bien beber mientras dan vueltas por su colonia a bordo de un autom?vil, y por supuesto, despu?s de los partidos de futbol afuera de las canchas”, dice María Eugenia Rubalcaba de AA.
No quiero ser alcoh?lico ¿C?mo me prevengo?
“El m?todo no est? en dejar de beber, sino en saber tomar y hay que aclarar que saber tomar no es aguantar mucho sin emborracharse, por lo que las frases de los padres no funcionan.
Así que el típico ‘prefiero que tomes en la casa que en la calle’ y ‘dale de tomar para que aprenda’, repetidas una y otra vez por lo padres a los hijos no son la mejor opci?n”, explica Martín del Campo, de Conadic.
María Eugenia coincide en que la prevenci?n debe empezar desde casa y que los padres deben tener cero tolerancia, es decir, no tener cervezas en el refrigerador ni dejar que sus hijos consuman alcohol simplemente porque est?n con los tíos, ya que se les manda una se?al falsa de que ahí sí se puede beber porque es la casa y la familia. “Que beban en casa no significar? jam?s que no lo har?n afuera”.
El Conadic como prevenci?n recomienda a los j?venes no sobrepasarse del consumo moderado, no consumir m?s de una copa por hora, y alternar el consumo de bebidas con y sin alcohol.
Adem?s dejar el vaso en la mesa y no estarlo sosteniendo en la mano todo el tiempo, ingerir alimentos con las bebidas y si es posible alimentos ricos en grasa que hacen que el hígado absorba el alcohol m?s lentamente como cacahuates, nueces, papas fritas, quesos, etc?tera, antes de empezar a beber.
************
No s? qu? opinen ustedes, pero el alcoholismo es un grave problema social en la actualidad. Es necesario educarnos para evitar tantas locuras, accidentes y despilfarro de dinero en todo esto, no creen??
J?venes, rehenes de publicidad que seduce al alcoholismo
Mayor flexibilidad de los padres, unas leyes sensiblemente violables y que permiten que los due?os de los establecimientos que venden alcohol a menores se escuden a trav?s de amparos, y por supuesto, tambi?n por problemas sociales como desempleo, falta de oportunidades y desencanto social.
¿Por qu? beben los j?venes? Porque todo est? hecho para que lo hagan. Hay oferta de bebidas alcoh?licas a unos pasos de las escuelas, en reuniones sociales, en fiestas, en centros nocturnos con barra libre y en su casa.
Esto aunado a un historial gen?tico alcoh?lico y a una cultura mexicana donde brindar por casi cualquier cosa es una costumbre cotidiana, explican por qu? en los últimos siete a?os los j?venes menores de edad reconocen en 18 por ciento m?s que no s?lo beben alcohol sino que abusan de ?l, según cifras del Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic).
Es común que los j?venes piensen que cuando se habla de alcoh?licos se trata de “palabras mayores”, que el título le pertenece s?lo al vagabundo de la esquina que se encuentra ebrio y tirado en la calle o al tío arrepentido que asiste a las reuniones de AA, pero la realidad es que existen alcoh?licos en grandes cantidades entre los j?venes mexicanos porque beber m?s de cuatro copas en cada ocasi?n en caso de ser hombre, y m?s de tres copas en caso de ser mujer, es se?al de que no se tiene control con el alcohol y que hay ya un problema de alcoholismo.
“El autocontrol no es dejar de beber de domingo a jueves, y viernes y s?bado beber de m?s. Una persona que controla su consumo de alcohol es aquella que no sobrepasa el trago est?ndar (cuatro y tres copas) por ocasi?n, y que adem?s las bebe fraccionadas, es decir, una por hora, el problema es que los j?venes mexicanos son bebedores explosivos; es decir, beben s?lo los fines de semana, pero se emborrachan”, explica Raúl Martín del Campo, subdirector t?cnico en adicciones del Conadic.
Ya en 2003 las cifras eran alarmantes para la Central Mexicana de Alcoh?licos An?nimos pues su encuesta reportaba que el 7.3 por ciento de los agremiados a AA eran menores de 20 a?os. Hoy, esperan los resultados de la encuesta 2006 y María Eugenia Rubalcaba, coordinadora del Comit? de Informaci?n Pública de AA, asegura que est? cifra se elevar?.
“En los últimos a?os hemos visto con m?s frecuencia el ingreso a AA de adolescentes de entre 15 y 17 a?os de edad que ya tienen un problema de alcoholismo severo y que comenzaron a beber desde los 11 o 12 a?os”, explica. Según las últimas cifras del Conadic, en M?xico 90 por ciento de la poblaci?n mayor de 15 a?os consume alcohol y por cada 10 hombres hay cinco mujeres que lo toman en cantidades excesivas.
“La ingesta de alcohol entre las mujeres ha aumentado: en 1993 se report? una mujer por cada 18 hombres que bebían, tres o m?s veces por semana. En el 2000 el 30 por ciento de las mujeres acept? beber con frecuencia”, explica Martín del Campo.
Las tendencias en el índice de consumo de alcohol de adolescentes (12 a 17 a?os) presentan un incremento: de 27 por ciento en 1998 a 35 por ciento en 2002 entre los varones. En el caso de las mujeres pas? de 18 por ciento a 25 por ciento durante este tiempo.
Motivos y lugares para beber
Los motivos que los j?venes expresan para consumir alcohol varían de acuerdo a la edad: 71 por ciento de los adolescentes, por ejemplo, dicen que lo hacen por convivir.
Entre los j?venes estudiantes de licenciatura 31 por ciento dicen que lo que buscan es el efecto placentero del sabor y la sensaci?n producida por el alcohol.
En cuanto a la edad de los adolescentes, se observa que el porcentaje de consumidores de 14 a?os o menos, es casi la mitad en relaci?n con los que tienen 18 a?os o m?s. Adicionalmente, los resultados indican que 23 por ciento de los estudiantes consumen cinco copas o m?s por ocasi?n de consumo, al menos una vez al mes.
Pero ¿d?nde se emborrachan? Los adolescentes inician su relaci?n con el alcohol en tres lugares específicamente: en las reuniones con sus compa?eros de escuela, en el interior de los coches que les regalan sus padres y en las canchas de futbol, según las experiencias que reporta AA.
“Como cuentan con poco dinero, la opci?n de un adolescente es comprar una ‘caguama’ o una botella de mezcal, tequila o ron de baja calidad en una vinatería y beberla ya sea en la casa de un amigo que tiene pap?s que trabajan y por lo tanto no est?n para vigilar o bien beber mientras dan vueltas por su colonia a bordo de un autom?vil, y por supuesto, despu?s de los partidos de futbol afuera de las canchas”, dice María Eugenia Rubalcaba de AA.
No quiero ser alcoh?lico ¿C?mo me prevengo?
“El m?todo no est? en dejar de beber, sino en saber tomar y hay que aclarar que saber tomar no es aguantar mucho sin emborracharse, por lo que las frases de los padres no funcionan.
Así que el típico ‘prefiero que tomes en la casa que en la calle’ y ‘dale de tomar para que aprenda’, repetidas una y otra vez por lo padres a los hijos no son la mejor opci?n”, explica Martín del Campo, de Conadic.
María Eugenia coincide en que la prevenci?n debe empezar desde casa y que los padres deben tener cero tolerancia, es decir, no tener cervezas en el refrigerador ni dejar que sus hijos consuman alcohol simplemente porque est?n con los tíos, ya que se les manda una se?al falsa de que ahí sí se puede beber porque es la casa y la familia. “Que beban en casa no significar? jam?s que no lo har?n afuera”.
El Conadic como prevenci?n recomienda a los j?venes no sobrepasarse del consumo moderado, no consumir m?s de una copa por hora, y alternar el consumo de bebidas con y sin alcohol.
Adem?s dejar el vaso en la mesa y no estarlo sosteniendo en la mano todo el tiempo, ingerir alimentos con las bebidas y si es posible alimentos ricos en grasa que hacen que el hígado absorba el alcohol m?s lentamente como cacahuates, nueces, papas fritas, quesos, etc?tera, antes de empezar a beber.
************
No s? qu? opinen ustedes, pero el alcoholismo es un grave problema social en la actualidad. Es necesario educarnos para evitar tantas locuras, accidentes y despilfarro de dinero en todo esto, no creen??
Comment