Soldado novato que quieres seguir la bandera del Amor: primero busca a la mujer que debes amar, luego conquista su coraz?n y, finalmente, esfu?rzate para que la pasi?n sea eterna
(Ovidio, El arte de amar)
Se ha definido al amor de tantas formas que sería difícil creer que puede llegar a haber un concepto universal. Para los científicos el amor es un tipo de locura temporal, un efecto químico que se origina en el cerebro; Plat?n consider? que el amor es una fuerza que est? por debajo de la raz?n y Erich Fromm lleg? a considerarlo como un arte.
Es ?ste último quien dijo que existen diversos tipos de amor y que su diferencia depende de la clase de objeto al que se ama. Esta clasificaci?n es la siguiente: el amor fraternal, el cual significa amar a todos los seres humanos sin exclusividad; el amor materno, que es una afirmaci?n incondicional de la vida de un hijo; el amor er?tico, es decir, el anhelo de una fusi?n completa y quiz? la forma m?s enga?osa de amor; el amor a sí mismo, y es en esta clasificaci?n donde Fromm explica que el amor a sí mismo no es amar menos a otros objetos ni ser egoísta, sino que tiene que haber un amor hacia todos incluy?ndonos a nosotros mismos; y el amor a Dios, que es el anhelo de uni?n con el bien m?s deseable.
Cualquier cantidad de personas en todo el mundo y a trav?s de la historia han hablado del amor y todos, de una u otra forma, sabemos que existe y lo percibimos como si fuera algo palpable. Lejos de parecer un sentimiento, el amor se acerca m?s a una necesidad e incluso a obligaci?n. Un ni?o ama a su madre porque la necesita, amamos a Dios por la necesidad de creer que hay algo supremo, tenemos que amar a los dem?s y a nosotros mismos porque así debe ser y, en cierto momento de nuestras vidas, nos vemos en la necesidad de amar a alguien en exclusiva.
Carlos Gurm?ndez, en su libro “Estudios sobre el amor”, dice que es la forma m?s primaria de la comunicaci?n, que surge de la cotidianidad, que es humilde y simple. Entonces, ¿en qu? radica el poder amar a alguien sí y a otro no? Nuestro entorno determina en gran medida la imagen de la persona amada, de tal forma que cuando llegamos al momento de decidir a qui?n amar, tenemos un par?metro de lo que buscamos. Por otro lado, si es tan simple y sencillo este acto, y si todos podemos amar en algún momento de la vida, ¿d?nde queda lo magnifico de hacerlo?, ¿no es entonces tan m?gico y extraordinario como siempre se nos ha pintado?
Podemos decir que creemos o no en el amor, pero socialmente estamos destinados a vivirlo, se nos ense?a a adquirir ese sentimiento, se nos dice c?mo, cu?ndo, d?nde y hasta a qui?n amar. Creemos saber c?mo se siente sin haberlo vivido y estamos relativamente preparados para cuando sea la hora adecuada de hacerlo.
Tenemos establecidas ciertas características que una persona debe poseer para llegar a amarla, características que pocas veces se encuentran en su interior. La belleza, la personalidad seductora y la admiraci?n, explica Walter Riso, en su libro “Ama y no sufras”, son los elementos que tenemos que encontrar en otro individuo para amarlo. Por tanto, queda lejos cualquier idea de que el amor puede ser un sentimiento del alma o de la naturaleza, ya que todos estos elementos son establecidos por el mundo en que vivimos.
Desde que nacemos nuestra familia espera algo de nosotros: que la amemos, pero tambi?n que algún día conozcamos a alguien y nos enamoremos, que nos casemos y tengamos hijos y, si se puede, hasta un perro labrador. Poco a poco se nos entrena mientras disfrutamos lo que nosotros creemos que es entretenimiento infantil. Vemos esas películas de Disney donde un príncipe rescata a la princesa de un castillo y luego viven felices para siempre. Así nos hacemos a la idea de que un día llegar? el príncipe a nuestro castillo. ¿Qu? pasaría si el cuento fuera diferente, si nos contaran que la princesa se cas? con ?l por su dinero o que el príncipe s?lo se quería acostar con ella?
El amor no surge espont?neamente. Sin darnos cuenta nuestra sociedad nos guía cre?ndonos una imagen ideal y al final, dentro de las varias personas que encajan dentro de esa imagen, cada quien decide a qui?n amar y las razones por las cuales ha de hacerlo. A pesar de esto, cuando nos enamoramos, ya sea que nos vaya bien o mal, siempre decimos que es cosa del destino.
Bibliografía
Ovidio, Publio. 2005. El arte de amar (en línea). Buenos Aires: Longseller.
Disponible en: http://books.google.com.mx/books?id=TJG4W1BEHWUC [Consulta:08/02/2009]
Fromm, Erich. 2007. El arte de amar (en línea). Barcelona: Paid?s. Disponible en: http://www.opuslibros.org/libros/arte_amar/indice.htm [Consulta:09/02/2009]
Gurm?ndez, Carlos. 1994. Estudios sobre el amor (en línea) Barcelona: Antrhopos. Disponible en: http://books.google.com.mx/books?id=cPSVi1yhRnkC [Consulta:07/02/2009]
Riso, Walter. 2003. Ama y no sufras (en línea). M?xico: Norma. Disponible en: http://books.google.com.mx/books?id=d51VsX_zHgUC [Consulta:07/02/2009]
Es la actitud que conlleva la voluntad de querer hacer feliz a otra persona
El amor no tiene tipos, solo tiene diferentes maneras de ser expresado
Arch: No dije que no llevara a cosas buenas, pero la idea es que es un sentimiento obligatorio. Sobre la cita de Ovidio pues ahísta wey, checa ?l dice que primero la elijas no que primero la ames... el amor lo construyes despu?s de haber hecho esa selecci?n, y yo no puedo contradecir a Ovidio
Sabrina, me dijiste que no estabas deacuerdo en que la idea de la persona amada fuera impuesta por la sociedad..
Kin, si, el amor es la actitud que decides tomar...
Los tipos de amor son exactamente eso "diferentes maneras de ser expresado" no es lo mismo lo que sientes por un pap? al que amas, o el amor que le tienes a una mujer, no puedes sentir lo mismo...c?mo crees?