Hace un mes aproximadamente, me toc? ver en el discovery channel un documental sobre M?xico. Especificamente el Discovery Atlas - M?xico - .
Fue realmente una embarrada breve de varias costumbres y tradiciones mexicanas, entre las cuales mencionaron la celebraci?n del día de muertos.
En ese punto me puse bastante sentimental, pues resulta que mi pap? naci? en la huasteca potosina, y desde que recuerdo cada a?o poniamos un altar de muertos, dulces, veladoras, vino, tamales. En realidad crecimos familiarizados con esta tradici?n tan rica, pues dicen que en Mexico, es en el unico país en el que celebramos a la muerte de esa forma.
Yo recuerdo que llegado halloween, saliamos a buscar al mercado republica las velas de cera amarilla, típicas de la huasteca. El mercado republica no es un lugar muy agradable para mi, pero en esas fechas, el lugar se atiborraba de dulces, flores de muerto, adornos, calaveritas, mascaras. Todo el mercado se llenaba de una atmosfera mística, olor a copal y flores. Era para mi muy especial ir con mi familia al mercado a comprar todo lo necesario para el altar de muertos. Incluso mi pap? mando hacer una base para la mesa con dos arcos de metal, para poder hacer el altar como se debe. Luego forrabamos los arcos con flores y dejabamos colgado racimos de mandarinas. El resto se adornaba con dos ramos de flores a los lados y papel picado morado, anaranjado y negro.
En el altar poníamos siempre unos cigarros, agua, sal, vino, pan de muerto, muchos muchos dulces, mandarinas, limas, dulce de calabaza y chilacayote, piloncillo, azucar, y fotos de nuestros difuntos. Mi pap? procuraba encender una vela por cada uno de los seres queridos que ya no estaban con nosotros y adem?s, una vela extra, para el anima sola, la que ya nadie recordaba, para ella una vela especial.
En varias ocasiones viajabamos con mi pap? a visitar a la familia de la huasteca para pasar estos días all?. Era muy folklorico, divertido: En todas las casas había altar, en todas las casas preparaban mucha comida para los que fueran a ver los altares, se acostumbra la repartici?n de chichiliques, que es la ofrenda del altar. El día 2 de noviembre despues de las 6 de la tarde ya se puede levantar la ofrenda y repartirse.
Recuerdo todo esto con mucha nostalgia y con mucha emoci?n. Pero con mucha vergüenza les digo que comenc? a sentir apatía por la tradici?n desde que me cas?, tal vez desde antes.
El punto es que, reaccion?... Al ver ese documental pude darme cuenta de lo muy especial que es la tradici?n del día de muertos, record? lo mucho que me divertía con mi familia, y ahora, no quiero que esto se pierda al pasar de los a?os y ense?arle esta costumbre a mi hijo, así como mi pap? me la ense?? a mi.
Este a?o har? lo mejor que pueda para tener un altar de muertos en mi casa, aunque sea austerito, pero seguramente a mi pap? le va a gustar cuando le tome fotos y se las mande


--
yo siempre me atasco de gomitas great value de gusanitos.. (wal-mart es mi paraíso de los dulces)